Los Moros y Cristianos de Calp votan eliminar la discriminación: las mujeres podrán ser capitanas y actuar en el Miracle

El avance hacia la igualdad está amenazado por el requisito que se quiere imponer de que las festeras que intervengan en el Miracle "vistan ropajes masculinos"

Imagen de archivo de una presentación de los cargos de las fiestas

Imagen de archivo de una presentación de los cargos de las fiestas / A. P. F.

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Calp

Las fiestas de Moros y Cristianos de Calp pueden dar este domingo un gran paso hacia la igualdad. Pero ese avance más que necesario también puede acabar en fiasco. Y sería un fiasco sonrojante.

La Asamblea General vota modificar los estatutos y suprimir, por fin, las discriminaciones en esta celebración consagrada al Santíssim Cris de la Suor, el patrón de Calp. Esta fiesta comenzó en 1977 y tiene un enorme tirón social. Participan más de mil festeros.

El cambio de estatutos permitirá que las mujeres puedan ser capitanas y alféreces moras y cristianas. Estos cargos estaban reservados a los hombres. A las festeras les tocaba ir de comparsas: primera dama y favorita. Y también ejercían de abanderadas.

Esa discriminación se corregirá, en principio, mañana. Pero, en el camino hacia la plena igualdad, todo es difícil, siempre surgen obstáculos imprevistos. Cuesta un mundo borrar el machismo.

La representación del Miracle

La representación del Miracle / Levante-EMV

El cambio de estatutos también abre la puerta a que las mujeres puedan actuar en el Miracle, el acto más singular de los Moros y Cristianos de Calp (interpretación legendaria de la resistencia del 22 de octubre de 1744 a un ataque berberisco). Pero se incluye una coletilla que ha generado malestar. Las festeras que encarnen a los embajadores o guerreros deberán "vestir ropajes masculinos". Muchos festeros han considerado este requisito un retroceso, una forma de coartar la libre participación de las mujeres. La indumentaria festera de embajadoras y guerreras no tiene por qué enmascarar el género.

Y, claro, si la directiva de la Associació de Moros i Cristians Santíssim Crist de la Suor se enroca y plantea la votación en plan todo o nada, puede ocurrir que la cosa acabe en fiasco y que se mantengan la discriminación y unos estatutos que hoy en día son claramente arcaicos.

Propuesta para avanzar hacia la plena igualdad

Hay festeros que quieren evitar el posible paso en falso hacia la igualdad en estas fiestas. Carlos Ibáñez, de la Filà Mascarats, ha presentado una propuesta para salvar ese error de obligar a las festeras que quieran formar parte del elenco del Miracle a "vestir ropajes masculinos".

Plantea que se vote por separado que las mujeres puedan ostentar los principales cargos de la fiesta y el artículo referente a esa representación esencial de los Moros y Cristianos de Calp. Y propone que la redacción del artículo 24, el que alude al Miracle, sea la siguiente: "Toda persona festera podrá interpretar a los distintos personajes del Miracle sin distinción de género, a excepción de los personajes con nombres propios (Moncofar y Caragol) que estarán vinculados a la tradición y coherencia de la obra".

Las fiestas de Calp pueden dar hoy un gran paso hacia la igualdad. Hay bastante consenso, pero ese sin sentido de pretender que las mujeres oculten lo que son amenaza con dar al traste con todo.

Tracking Pixel Contents