Tres mil viviendas de Xàbia están vacías y se podrían destinar a alquiler habitual

Sale adelante por unanimidad el cambio de estatutos de la empresa municipal de suministro de agua que permitirá a esta mercantil promover y gestionar vivienda social

Imagen aérea de Xàbia

Imagen aérea de Xàbia / A. P. F.

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Xàbia

En Xàbia se abre un melón y se acaba abriendo todo el melonar. Un tema lleva a otro. Se empieza por la vivienda social y se acaba hablando de la desaladora y del modelo de pueblo. Sí, del modelo de pueblo. Los alquileres están por las nubes. La compra de vivienda la copan los residentes extranjeros que puedan pagar a tocateja. Los precios son altísimos (y siguen subiendo) y los vecinos lo tienen crudo para lograr una hipoteca. El resultado es que existe el peligro de que los vecinos tengan que mudarse a otros municipios. Eso lo revela el informe sobre el alquiler turístico realizado por la Universitat d'Alacant. Y hoy, en la junta general de Amjasa, la empresa municipal del agua, la alcaldesa, Rosa Cardona, del PP, ha hecho público otro detalle importante. En Xàbia hay 3.000 viviendas vacías y cerradas que se podrían destinar a alquiler habitual. Son pisos de primera residencia, no de segunda, que son los están cerrados durante varios meses del año y que, además, sus dueños suelen destinar a alquiler vacacional. La alcaldesa ha dicho que sus propietarios no las alquilan por "inseguridad jurídica". Ha añadido también que si todas esas casas salieran al mercado del alquiler habitual, el de todo el año, se resolverían muchos problemas en Xàbia. De entrada, bajaría el precio del alquiler.

El dato de las tres mil viviendas vacías lo ha desvelado la alcaldesa en una junta de la empresa pública en la que todos los grupos municipales han apoyado cambiar los estatutos de Amjasa. A partir de ahora podrá promover y gestionar vivienda social. Es el primer paso. El concejal responsable de Amjasa, José Marcos Pons, ha avanzado que ahora habrá que definir el equipo humano que se encargará de ese nuevo cometido. Ha asegurado, no obstante, que la principal misión de la empresa seguirá siendo el suministro de agua.

Hablar de vivienda social en Xàbia es abrir un melón, un melonazo. El portavoz socialista, José Chulvi, ha deslizado que el gobierno local (PP, CpJ y Vox) ha dejado pasar el tiempo hasta convocar la junta del cambio de los estatutos para no exigir a la Empresa Valenciana de Vivienda (EVHA) que le devolviera al municipio las tres parcelas que le cedió para construir vivienda de protección social, vivienda que finalmente la empresa que logre la concesión podrá vender. Ha insistido en que fue "un regalo" ceder tres parcelas valoradas en casi un millón y medio de euros para que la EVHA las sacara a subasta por 288.000 euros. Los socialistas exigieron la reversión de esos terrenos. El procedimiento ha seguido adelante y ya se han abierto las plicas y siete empresas optan a construir las 64 viviendas previstas.

La alcaldesa y el concejal responsable de Amjasa han insistido en que Amjasa no tiene todavía capacidad para promover las viviendas y que esa vía de la cesión a la EVHA era la más rápida y efectiva para que en Xàbia se construyeran, por fin, viviendas de protección pública. Rosa Cardona ha rechazado que el ayuntamiento haya regalado los terrenos. Ha explicado que ese suelo lo obtuvo gratis el consistorio a través de la gestión urbanística y que luego, cuando las promociones estén acabadas, el ayuntamiento recibirá varias viviendas. El número no está claro. Hoy la alcaldesa ha especulado con que podrían ser entre 5 y 10 pisos.

La futura gestión municipal de la desaladora

Amjasa tiene otro frente abierto, el de gestionar directamente la planta desaladora. Acciona sigue al mando de esta gran fábrica de agua potable, pero con una prórroga, ya que la concesión de 20 años ya ha terminado. El portavoz socialista ha preguntado si ya hay una fecha prevista para que la empresa municipal se haga cargo de la desaladora. El edil de Amjasa ha asegurado que "el objetivo" sigue siendo el de la gestión municipal de la instalación. "Ocurrirá lo más pronto posible. Si no es este año, será el próximo", ha afirmado. También ha explicado que ahora se está trabajando en ampliar la planta y que es positivo que la empresa que construyó la desaladora y la ha gestionado durante dos décadas participe en ese proceso.

Finalmente, el acuerdo de cambiar los estatutos de Amjasa para que la empresa municipal pueda promover vivienda social se ha aprobado por unanimidad.

Tracking Pixel Contents