"El orgullo más grande para un policía local es salvar una vida y más cuando es la vida de un bebé"
José Miguel Arenas, el agente de Xàbia que reanimó al pequeño Martín, de 16 meses, explica que logró que el niño regurgitara el tapón de mocos que le impedía respirar y que lo asfixiaba
"La madre estaba muy asustadada; empezó a tranquilizarse cuando vio que Martín respondía y volvía en sí"

El agente de la Policía Local de Xàbia José Miguel Arenas / Levante-EMV

La madre, que llevaba a su hijo de 16 meses en brazos, vio a los dos policías locales de Xàbia y fue corriendo hacia ellos. Estaba asustadísima. Su pequeño, que se llama Martín, se hallaba inconsciente y no respiraba. Algo le obstruía las vías respiratorias. Uno de los agentes es José Miguel Arenas, que lleva un mes de policía en Xàbia (antes estuvo 18 años en la Policía Local de la Font d'en Carrós y tiene, por tanto, experiencia de sobra). "El bebé no respiraba y tenía los labios morados. Lo cogí y lo puse boca abajo. Lo sostuve por el pecho con una mano y con la otra le di cinco golpes de seguridad en la espalda. Empezó a regurgitar los mocos. Le introduje la mano en la boca y le saqué una bola de mocos. A partir de ahí empezó a reaccionar", relata el agente.
Ocurrió a mediodía de ayer. Los dos policías estaban colocando las vallas en las calles del colegio Graüll. Preparaban la salida de los escolares. Fue una gran suerte que se encontraran allí. "Se ve que el niño llevaba unos días constipado. La madre, al ver que se asfixiaba, bajó de la casa y buscó ayuda. Cuando venía hacia nosotros también estaba llamando por el móvil al 112".
José Miguel Arenas también trabajó 5 años de conductor de una ambulancia del SAMU. Tiene una amplia formación en primeros auxilios y en técnicas de reanimación. Afirma que también le sirvió una experiencia que vivió con su propio hijo. "Tenía 4 meses y le dimos apiretal y también se nos asfixiaba. Actué de la misma manera. Lo importante en una situación así es templar los nervios. Yo no me suelo poner nervioso".
"La madre estaba muy asustada, claro. Empezó a tranquilizarse cuando el niño respondió y volvió en sí. Lo llamábamos por su nombre, Martín, y ya reaccionaba. Es un niño muy guapo. Todavía estaba un poco aturdido cuando se lo llevaron al centro de salud", explica el agente.
Un mes en la policía de Xàbia
José Miguel Arenas ha llegado de la mejor manera posible a la Policía Local. Justo ahora se cumple un mes de su incorporación. Su experiencia ha resultado ya valiosísima. Reaccionó con rapidez. Su amplia formación en primeros auxilios resultó fundamental para reanimar al pequeño. José Miguel Arenas, que vive en Gandia (entra esta noche a las 22 horas de nuevo de turno en Xàbia), asegura que lo más satisfactorio para un policía local es salvar una vida. "Es el orgullo más grande. A mí, particularmente, es lo que más orgulloso me hace sentir de ejercer esta profesión. Y ese sentimiento es todavía más fuerte cuando salvas la vida de un bebé de 16 meses".
- Detectan en les Marines de Dénia a okupas organizados que invaden viviendas y venden las llaves
- Presunto acoso en l'Escoleta de Dénia: “La situación es insoportable; estábamos al límite y hemos roto a llorar ante los niños
- Un ciclista muere y su hijo de 14 años está herido tras ser arrollados por un coche en Calp
- Con la puerta en las narices: las playas de Moraira 'echan' a las caravanas
- Construyen un peculiar chalé de lujo en lo más alto del acantilado de la cala del Baladrar de Benissa
- La «calderilla» que ocultaba en un chalé de Dénia el exjefe de la UDEF en Madrid
- La víctima del accidente ciclista de Calp era un guipuzcoano que pasaba la Semana Santa en la zona
- Cuando la Cova Tallada es una trampa: el oleaje atrapa dos jóvenes en la gruta costera de Xàbia