La posidonia no se toca en Dénia

El conseller de Medio Ambiente afirma que los proyectos de regeneración de las playas son "prioritarios" y el alcalde replica que lo primero es proteger las praderas de fanerógamas marinas, ecosistemas que, además, están blindados por las normativas europeas

Grimalt teme que el Consell obvie los informes de sus propios técnicos que dejan claro que los vertidos de arena para recuperar el Blay Beach o ganar terreno en la Marineta Cassiana dañan los hábitats marinos

Una embarcación navega sobre las cristalinas aguas que transparentan la pradera de posidonia oceánica

Una embarcación navega sobre las cristalinas aguas que transparentan la pradera de posidonia oceánica / Levante-EMV

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Dénia

"Hacer compatible". Esta expresión, tan política, le da pavor al alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, del PSPV. Le suena a negacionismo climático. Hoy ha recordado que la declaración de impacto ambiental que han realizado los propios técnicos de la conselleria de Medio Ambiente sobre los proyectos de regeneración de la playa perdida del Blay Beach (y todo el litoral de les Marines desde el puerto a la desembocadura del río Girona) y la Marineta Cassiana es categórica. Esas obra que se basan en grandes aportes de arena dañan las praderas de posidonia oceánica. "La posidonia está protegida por la Red Natura 2000 de la Unión Europea. Tenemos la suerte de tener una de las praderas más importantes del Mediterráneo peninsular. La posidonia es intocable", ha recalcado el alcalde.

Grimalt ha admitido que se ha quedado estupefacto, de piedra, cuando el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha anunciado que se va enmendar la ley de la costa valenciana para que se incluyan regeneraciones como las de Dénia. "Siempre hemos dicho que las regeneraciones son para nosotros prioritarias", ha recordado el conseller, que ha defendido que hay que recoger en la ley la "excepcionalidad" de Dénia y "abrir la puerta" a esas dos obras de las playas de les Marines y la Marineta Cassiana. Ha asegurado que esos proyectos se pueden "hacer compatibles" con la protección de la posidonia.

El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, y el conseller Vicente Martínez Mus, hoy, en el puerto dianense

El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, y el conseller Vicente Martínez Mus, hoy, en el puerto dianense / A. P. F.

La discrepancia es evidente. El conseller ha subrayado que las regeneraciones son "prioritarias" y el alcalde ha recalcado que lo primero es preservar la posidonia oceánica. Martínez Mus ha apelado a "hacer compatible" una cosa y otra y el munícipe ha advertido que los expertos ya han dejado claro que eso no es posible, que arrojar ingentes cantidades de arena para recuperar las playas significa darle un mordisco a las hábitats marinos protegidos.

Normativa europea

Grimalt se ha declarado "sorprendido". Se ha preguntado si el propósito del conseller es modificar la ley "para pasar por encima de los informes que han hecho sus propios técnicos". "Me extraña lo que ha dicho", ha expresado Grimalt, que se ha mostrado extrañado de que Martínez Mus hablara tan a la ligera de sacar adelante obras que no tienen encaje en la actual normativa europea de protección de ecosistemas marinos.

Además, ha afirmado que Dénia debe seguir los pasos de las Baleares y dejar en las playas los arribazones de posidonia. "Solo la retiramos en momentos puntuales (el verano)", ha señalado Grimalt, quien siempre ha abogado por hacer pedagogía y convencer a los turistas de que esta planta marina no es un alga y que el hecho de que los arribazones estén en la orilla no significa que la playa esté sucia, sino que Dénia posee una gran riqueza sumergida y unos "bosques" marinos que son de gran importancia para la biodiversidad y la calidad del agua.

Tracking Pixel Contents