Aupar la esperanza: ocho historias de coraje y de olivos centenarios y milenarios de Diània
La feria de Els Magazinos de Dénia descubre un aceite emulsionado con agua de mar, las almazaras históricas y los proyectos personales, familiares y un punto heroicos de recuperación de olivares, mosaico agrícola y paisaje
Los productores hablan de sus abuelos y tatarabuelos y dejan una imagen espontánea y muy simbólica de la urgencia de dar valor a la agricultura y garantizar el relevo generacional

La transmisión cultural: Héctor Carrió, de Tossut de Pedreguer, aúpa a su hijo / A. P. F.

Un gesto espontáneo que expresa perfectamente eso que los antropólogos llaman "transmisión cultural". Héctor Carrió aúpa a su hijo, quien lleva en las manos una botella de ese buenísimo aceite virgen extra ecológico llamado "Tossut", el aceite que esta familia elabora con los frutos de los olivos de Els Pouets de Pedreguer, una partida situada a casi 400 metros de altitud y desde la que se atisba el mar. Els Pouets es genuina agricultura de secano. Héctor aúpa a su hijo. Ese gesto irradia esperanza. Simboliza la urgencia de dar valor y realzar la agricultura y alentar el relevo generacional.
"Nuestro proyecto es familiar y va a contracorriente. Aquellos terrenos se abandonaron con la crisis de la filoxera. Los agricultores de Pedreguer se volcaron en el regadío y dejaron el secano. Pero mi padre quiso recupera en los años 80 estos agrestes terrenos de montaña", recuerda Héctor, que es ingeniero agrónomo y que junto a su familia decidió mudarse a esta montaña e impulsar una pequeña explotación sostenible desde todos los frentes: el natural, el social y el económico. "Hacemos un aceite excelente (ha recibido numerosos premios) y las 4.000 botellas las tenemos vendidas". "Tossut" es tenacidad, coraje y recuperación del mosaico agrícola y del paisaje de Diània.

Los productores, Marina Vega, el historiador Javier Calvo y Luis Cañizares / A. P. F.
"Todos nosotros somos unos valientes. Recuperamos territorio. Conservamos el paisaje rural", añade Indira Amaya, de Masia la Mota, en el parque natural de la Font Roja de Alcoi. Ella es de Panama. Pero esta tierra dura, pedregosa y áspera del secano de Diània, los olivos centenarios y milenarios y las ruinas de una masía del siglo XVIII (la rehabilitó y hoy es un precioso hotel) ejercieron una poderasa atracción. "Soy una panameña de Alcoi", aclara.
Mientras, Luis Miguel Martínez, de Octobris (la Canyada), desvela que fue su abuelo, quien, antes de fallecer a los 102 años, le convenció de que tenía que hacer su propio aceite y dejar de venderlo a granel a los italianos. "El olivar lo compró mi tatarabuelo", recuerda.

Un momento de la cata de aceites / A. P. F.
Estas historias, las de ocho orgullosos productores, surgen en la feria de Olis de Diània del mercado gastronómico y cultural Els Magazinos de Dénia. Paco Albert guía la cata de aceites. La periodista Marina Vega y Luis Cañizares reflexionan sobre el patrimonio de las almazaras, el aceite natural, el paisaje histórico y sagrado de Diània, les Comarques Centrals. Los asistentes huelen y saborean aceites de una densidad exquisita. Y mojan pan.
Participan también Esperanza Beltrá, de Racó de Payà, en la Font Roja; Ramón Terol, de Alfaoliva, en el parque natural de la Serra de Mariola; Carles Pérez, de Castell de la Costurera, de Balones; Vicent, de Oli de Bèrnia, en Pinos (Benissa), y Miguel Ángel Miralles, de Grattitude, en l'Alcúdia (Alicante).

Los aceites de Diània y el libro de Just Sellés / A. P. F.
Todos los aceites son extraordinarios. Todos son virgen extra y ecológicos. "Es un medicamento", destaca Carles Pérez, quien presenta su "Mar i Oli", un aceite emulsionado con agua de mar. "El mar aporta los minerales", destaca. Y esta mezcla desmonta prejuicios.
El agricultura honesta y viva es también mestiza, de mezcolanzas utópicas.
Vicent, de Oli de Bèrnia, explica que cuidan olivos centenarios y colmenas. "Recuperamos olivos y la apicultura y pronto nuestra finca será visitable".
Y Esperanza Beltrá advierte de los "horribles y complejos trámites burocráticos", de ese embrollo de papeleos y dificultades que asfixia y desalienta a los agricultores que quieren sacar adelante proyectos singulares y únicos.

Paco Albert guió la cata de aceites / A. P. F.
Ocho historias de coraje. Estas ferias de Els Magazinos y cerveza Turia infunden esperanza. El presidente de la Academia de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana, Sergio Terol, acudió a esta segunda feria de la temporada (también estuvo en la primera, "Porc, pebre i pebre roig", de embutidos artesanales). Apoya la labor de reividicación de la agricultura, de los productores, de la cocina de territorio y paisaje que impulsan en Els Magazinos Federico, Diana y toda la familia Cervera, quienes han convertido este mercado gastronómico y cultural en un zoco de maravillosas experiencias.
La caligrafía de un paisaje único
Observados desde cierta distancia, los olivos dibujan un alfabeto antiguo. Destellan sus hojas verde plata. Los trazos rotundos del tronco y los más sutiles de las ramas entretejen una bellísima caligrafía ordenada sobre los renglones de los muros de "pedra seca". El escarpado paisaje de Diània, de tenaz labranza y surcado por serpenteantes caminos, muestra una escritura ancestral, civilizadora. Los castillos andalusíes, erigidos en lo alto de los peñascos, enriscados, son bellísimas letras capitulares.

Uno de los expositores de la feria Olis de Diània / A. P. F.
Les "rondalles" de Enric Valor, las crónicas del "Llibre dels feits", la fuerza telúrica del relieve y la riquísima botánica que reivindicó Joan Pellicer, el fascinante "Diània, Terra de Castells" de Just I. Sellés... narrativas de Diània. Las historias que no se escriben se pierden. Lo sabe Federico Cervera. Estas ferias de Els Magazinos generan excepcionales relatos. Y ahora permanecen. Los cuadernillos "El nostre territori", redactados por el historiador Javier Calvo, un excelente divulgador, ya tienen su segunda entrega: "Diània, terra d'oli".
Y el arte. El arte también está en la feria. Ximo Canet enseña esas técnicas antiguas y naturales del Ebru y el jaspeado al óleo. Las domina y las enseña: un artista de natural generoso.
- Detectan en les Marines de Dénia a okupas organizados que invaden viviendas y venden las llaves
- Presunto acoso en l'Escoleta de Dénia: “La situación es insoportable; estábamos al límite y hemos roto a llorar ante los niños
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Costas desiste de regenerar la playa desaparecida de Dénia tras advertir la conselleria que las obras dañan la posidonia
- Construyen un peculiar chalé de lujo en lo más alto del acantilado de la cala del Baladrar de Benissa
- ¿Están poniendo puertas al mar en Xàbia?
- ¿Qué costó el viaje 'low cost' en avión y tren de la alcaldesa de Calp y tres concejalas al Puerto de Santa María?
- Con la puerta en las narices: las playas de Moraira 'echan' a las caravanas