Un hito arquitectónico para Calp: el Museu Fester estará envuelto en una segunda piel de celosía cerámica

La visita se realizará de arriba a abajo: en la segunda planta, radiante de luz natural, se mostrarán las fiestas de la Mare de Déu de les Neus, los "bous", la Semana Santa, la Mercé y el Carme, y en la primera, más oscura, se realzará el brillo de los Moros y Cristianos y el Miracle

Las obras suben a 1,3 millones de euros y se terminarán en diez meses

El elemento más singular del exterior será esa segunda piel de celosía cerámica que envolverá todo el edificio

El elemento más singular del exterior será esa segunda piel de celosía cerámica que envolverá todo el edificio / Levante-EMV

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Calp

Una segunda piel. La celosía es un elemento arquitectónico tradicional del Mediterráneo. Permite ver desde el interior sin ser visto. Y la celosía dará luz al futuro Museu Fester de Calp. Funcionará como una segunda piel. Envolverá el edificio. Será una celosía de cerámica de centelleante color blanco. Entre las paredes y esa piel irá una iluminación que cambiará de color. Cada fiesta tiene en Calp un cromatismo que la identifica. El Museu Fester mudará de piel. Tendrá un punto camaleónico. Despertará expectación. Quienes pasen ante este edificio de arquitectura de vanguardia (se ubicará en el casco antiguo, en concreto en la plaza de España, donde ahora está la Casa Beltrán, que se demolerá) sentirán el aguijonazo de la curiosidad. ¿Qué esconde la celosía?

El proyecto, un anhelo de las asociaciones de fiestas de Calp, lo han presentado hoy en el ayuntamiento los arquitectos Juan Tent y María Mas, de Ingeniería Procon. La alcaldesa, Ana Sala, ha recordado que el antiguo Museu Fester se cerró hace ya 15 años. Este nuevo espacio consagrado a exhibir toda la riqueza de las fiestas calpinas dará vida al casco antiguo y será también un punto de encuentro para las asociaciones festeras. Las obras, que suben a 1,3 millones (casi medio millón es de fondos europeos Next Generation), se licitarán lo más pronto posible. El plazo para acabarlas es de diez meses.

La alcaldesa, los concejales, los arquitectos y los responsables de las asociaciones festeras

La alcaldesa, los concejales, los arquitectos y los responsables de las asociaciones festeras / A. P. F.

La visita virtual (el vídeo) ha demostrado que la arquitectura de vanguardia no tiene por qué estar reñida con la tradición. Al contrario. Este edificio radicalmente moderno, con ese guiño de la celosía a la arquitectura vernácula, acentuará la sorpresa de descubrir en su interior las tradiciones más inveteradas de Calp.

Detalle de la entrada. Se vislumbra la exposición inmersiva de las fiestas calpinas

Detalle de la entrada. Se vislumbra la exposición inmersiva de las fiestas calpinas / Levante-EMV

Juan Tent ha detallado que la visita se realizará de arriba a abajo. Primero se ascenderá a la segunda planta. Allí entra a raudales la luz natural. Este espacio estará dedicado a las fiestas de la Mare de Déu de les Neus, del Carme, de la Mercé, a los "bous al carrer" y a la Semana Santa. También hay una sala de reuniones. Luego se bajará a la primera planta, de atmósfera más oscura. La luz artificial y los espejos dirigirán la atención de los visitantes a la espléndida y vistosísima indumentaria de las filaes de Moros y Cristianos. Sí, esta primera planta difundirá la celebración de Moros y Cristianos, el Miracle y la evolución de esta grandiosa fiesta.

La alcaldesa y los arquitectos que han realizado el proyecto

La alcaldesa y los arquitectos que han realizado el proyecto / A. P. F.

Luego, en la planta baja, todavía espera una sorpresa. Antes de salir a la calle, los visitantes entrarán en una exposición inmersiva y multimedia. Las pantallas de las paredes y el techo crearán la sensación de que se está en el corazón de la fiesta.

"Un edificio de vanguardia, funcional y respetuoso"

"Será un edificio de arquitectura de vanguardia, funcional y respetuosa. Y también se convertirá en un símbolo de la identidad de Calp", ha destacado el arquitecto.

La presentación ha dejado incluso una anécdota. Bartolo, un vecino muy querido, ha dejado claro que tiene una gran memoria. Se ha interesado por los plazos de las obras. La alcaldesa ha recordado que en 2019 le prometieron que él sería el conserje honorífico del Museu Fester. Han pasado seis años. Y ahora, por fin, este espacio tan reivindicado será una realidad.

Tracking Pixel Contents