Más de 5.000 fotos históricas de Xàbia, mostradas al mundo: la Fundació Cirne abre una ventana de consulta de sus excepcionales fondos

La fototeca, la biblioteca de referencias, la hemeroteca, con colecciones únicas de diarios del siglo XIX, o el legado de Antoni Llidó configuran un archivo valiosísimo que esta fundación creada hace 18 años sigue engrosando con nuevas donaciones

Una de las fotografías de la elaboración de pasa del fondo de la Fundació Cirne

Una de las fotografías de la elaboración de pasa del fondo de la Fundació Cirne / Fundació Cirne

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Xàbia

Atesorar, sí, pero sin la connotación de la avaricia y el celo del coleccionista huraño. La Fundació Cirne ha reunido unos fondos históricos valiosísimos. Los custodia con generosidad. La fundación abrió sus puertas hace 18 años. Ahora abre de par en par una puerta al mundo, al mundo digital (fundaciocirne.org). Pero en esa puerta hay, primero que nada, una divisa clara. Antes de abrir la pestaña de "Qui som?", surge una magnífica lámina creada por Joan Castejón. La obra expresa el espíritu republicano, valenciano, de altruismo cultural y de libertad (la "Libertad" porta el gorro frigio y la bandera tricolor) de la Fundació Cirne.

Y cuando se franquea esa puerta... la historia, la humilde y gran historia, la historia de cada fotografía (las más antiguas datan de la segunda mitad del siglo XIX) y de todas juntas, dado que la mirada continua y el escudriñar los cambios (en el paisaje, el pueblo e incluso la vestimenta y la forma de posar ante la cámara) permiten hilvanar una historia cronológica y reveladora. La fototeca de la Fundació Cirne es excepcional: 5.353 fotos. Algunas de las más antiguas son de una procesión del Nazareno de 1867 y una enviada desde Lima (Perú) a Xàbia y datada en 1870.

Enric Martínez y Antoni Espinós explican los detalles de la base de datos de la Fundació Cirne. En la pantalla, una fotografía de 1870

Enric Martínez y Antoni Espinós explican los detalles de la base de datos de la Fundació Cirne. En la pantalla, una fotografía de 1870 / Vicent Valor

Y es, de alguna forma, la punta del iceberg. Este patrimonio está vivo. Las últimas donaciones, las del archivo del artista Juan Bautista Soler Blasco (fue alcalde de Xàbia) y del fotógrafo Juan Catalá (fotos desde 1982 hasta la actualidad), todavía no se han incorporado a la fototeca. Hay más de 2.000 "nuevas" fotos que engrosarán ese ya extraordinario archivo.

La magnífica lámina de Joan Castejón que identifica a la Fundació Cirne

La magnífica lámina de Joan Castejón que identifica a la Fundació Cirne / Levante-EMV

La Fundació Cirne, creada para defender la patrimonio cultural, histórico y natural de Xàbia y la Marina Alta, también cuenta con una biblioteca de referencia con 2.329 libros ya incluidos en la base de datos. Y hay otros 10.000 libros singulares que deben añadirse. Investigadores y diletantes pueden rastrear ejemplares curiosísimos. Uno de los más antiguos es un vocabulario de navegación del siglo XVII.

"Es nuestra historia, nos pertenece; las instituciones más próximas deben implicarse en conservarla y hacerla accesible"

"Los archivos fotográficos, como el resto de fondos documentales, no solo tienen un valor intrínseco como tales sino, sobre todo, como un bien común al ser un patrimonio documental de la sociedad a la que pertenecen.

Su conservación y accesibilidad es responsabilidad no solo legal sino política de las instituciones públicas. Ante ello caben dos vías de tratamiento: la asunción directa de dichos materiales por parte de las administraciones públicas correspondientes, o bien, si se opta por las actuales políticas de externalización, apoyar la gestión de las asociaciones y entidades que poseen dichos fondos.

En el caso que hoy nos ocupa, los fondos gráficos y escritos de la Fundació Cirne de Xàbia, esa tarea corresponde a las instituciones más próximas: Ajuntament de Xàbia, Diputació d'Alacant y Generalitat Valenciana.

El ejercicio de esta función de custodia y conservabilidad no es precisamente onerosa para unos presupuestos públicos ya que la partida presupuestaria destinada a ello es de escasa cuantía económica. Es directamente un asunto de voluntad política. Es nuestra historia, nos pertenece a todos y es responsabilidad de nuestros representantes políticos garantizar su acceso a quienes nos sucedan. Aquí no hay colores".

Ferran García, de la Fundació Cirne

El trabajo de catalogación es arduo. El que ya se ha hecho es ingente. El que queda por hacer no tiene fin. La Fundació Cirne custodia un patrimonio esencial en la memoria histórica. Guarda, por ejemplo, todo el archivo de Antoni Llidó, el maestro y cura asesinado por la dictadura de Pinochet. Ese archivo incluye la biblioteca personal de Llidó.

La hemeroteca es otro tesoro. "Podemos presumir de contar con los mejores fondos que hay de prensa de la Marina Alta", subraya el vicepresidente de la Fundació Cirne, Antoni Espinós. Aquí se pueden consultar colecciones enteras de diarios del siglo XIX.

"El Mercantil Valenciano", diario fundado en 1872 y que es el actual Levante-EMV

"El Mercantil Valenciano", diario fundado en 1872 y que es el actual Levante-EMV / A. P. F.

Enric Martínez, el presidente de esta fundación, recuerda que también han organizado 28 exposiciones (se pueden "visitar" en la base de datos) y han publicado libros de botánica o de historia. Y falta por incorporar a esa ventana abierta a las redes sociales la gran labor arqueológica impulsada por la Fundació Cirne en la Cova del Migdia del Montgó o en la Cova del Comte de Pedreguer. La fundación también ha colaborado en las excavaciones en el Portitxol de Xàbia.

Lo que desvelan las fotografías antiguas

El presidente de la Fundació Cirne, quien fue fotógrafo de prensa, desvela su mirada personal, su particular manera de asomarse a las fotografías antiguas. "Lo primero que miro es el fondo, el contexto y el paisaje. Estas imágenes te muestran cómo ha cambiado Xàbia. Luego se pueden observar detalles concretos como el del calzado. Te revelan si la familia era humilde o pudiente. Estas fotografías contienen muchísima información".

Tracking Pixel Contents