¿Puertas al mar? ¿Puertas 'torii'? ¿Pérgolas? El Muntanyar de Xàbia, un paisaje para enmarcar
La regeneración del singular y bello litoral tallado a cuchillo (fue cantera de piedra tosca) ya empieza a mostrar elementos singulares

Las pérgolas que miran hacia el cabo de Sant Antoni / A. P. F.

El Primer Muntanyar de Xàbia es de mucho pasear. Este itinerario junto al mar se conoce como "la ruta del colesterol". Los médicos prescriben caminar por este litoral. El paisaje, bellísimo, también es terapéutico. Y pasear induce a cavilar. Los paseantes llevan días intrigados. ¿Puertas al mar? ¿Puertas 'torii'? Esta última conjetura es la más osada y sugerente. Las puertas japonesas tradicionales marcan la transición entre lo mundado y lo sagrado. Están en el umbral a los santuarios. Y esta costa, la bahía acotada por el cabo de Sant Antoni y el Cap Prim y el cambiante mar (azulísimo en los días radiantes, de cobalto en los días emborrascados) incita a la contemplación, a la espiritualidad. No es difícil imaginar que, cuando esta regeneración esté acabada, esas quedadas cada vez más en boga de yoga y taichí se hagan junto a estos elementos de madera de inspiración 'torii'.

Un paisaje para enmarcar: el sol sale entre dos de estas estructuras de madera / A. P. F.
El Muntanyar es un paisaje para enmarcar. De eso no hay duda. Pero los trabajos de regeneración avanzan y las aparentes puertas se convierten en otra cosa. Ahora que los operarios han empezado a colocar los bancos de madera se despeja el misterio. Estas estructuras funcionarán como pérgolas. Definirán el espacio donde sentarse y relajarse, donde hallar un poco de sombra en un litoral de vegetación a ras de suelo, de valiosísimos y humildes arbustos y flores. Sí hay algún taray (Tamarix africana), arbustos de más porte y de modesta sombra. Y abunda el "fenoll marí"; forma tupidas praderas.

La pérgola ya empieza a atraer a curiosos / A. P. F.
Una de estas pérgolas mira hacia el cabo de Sant Antoni. Está cubierta con una estructura de listones de madera. Ya se aprecia la senda que lleva hacia ella. También se han retirado los escombros y sedimentos acumulados durante años y que tapaban la duna fósil tallada a cuchillo. Esa peculiar configuración es consecuencia de que esta costa se utilizó durante años como cantera para extraer sillares de piedra tosca.

Camino que ya dibuja uno de los futuros itinerarios. Va junto a las "praderas" de "fenoll marí" / A. P. F.
Trabajos en el extremo sur
Los trabajos se están centrando estos días en el extremo sur del Primer Muntanyar, que linda con el yacimiento romano de la Punta de l'Arenal, el chalé del ministro y el Parador de Turismo. Esta explanada se había utilizado en los últimos años como aparcamiento. Ahora se quita de encima los coches. Las máquinas están retirando los acopios de piedra y tierra que enterraban la duna fósil.
La regeneración de este tramo litoral, tramo que va entre el Puerto y la playa del Arenal, recuperará la belleza natural (una de las plantas que brotan aquí, el "Limonium interjectum", está en riesgo alto de extinción) y los vestigios arqueológicos (romanos e incluso una casamata de la Guerra Civil) de una de las franjas costeras más subyugantes de la Comunitat Valenciana. La regeneración la lleva a cabo la dirección general de Costas.
Las principales actuaciones consisten en la limpieza superficial del área. Se retiran plásticos, papeles, desechos de construcción y otros residuos que tapan la duna fósil. También se eliminan las cañas, carrizo y el resto de vegetación invasora. Se demolerá un murete de hormigón.
Además, está previsto crear seis itinerarios peatonales que facilitarán la observación arqueológica de las canteras de tosca y la vegetación litoral. Los vallados ecológicos (de madera y cuerdas) protegerán la flora endémica y los taludes. También se instalarán pérgolas de madera, bancos y papeleras, así como carteles explicativos.
- Detectan en les Marines de Dénia a okupas organizados que invaden viviendas y venden las llaves
- Presunto acoso en l'Escoleta de Dénia: “La situación es insoportable; estábamos al límite y hemos roto a llorar ante los niños
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Costas desiste de regenerar la playa desaparecida de Dénia tras advertir la conselleria que las obras dañan la posidonia
- Con la puerta en las narices: las playas de Moraira 'echan' a las caravanas
- Construyen un peculiar chalé de lujo en lo más alto del acantilado de la cala del Baladrar de Benissa
- ¿Están poniendo puertas al mar en Xàbia?
- ¿Qué costó el viaje 'low cost' en avión y tren de la alcaldesa de Calp y tres concejalas al Puerto de Santa María?