Primavera cultural en Benissa: "El paisaje de la Marina Alta es increíble; Stevenson hubiera escrito 'La comarca del tesoro'"

La entrega de los premios literarios "25 d'Abril" y de pintura Salvador Soria, certámenes de prestigio y que se convocan ininterrumpidamente desde hace cuatro décadas largas, se convierte en una defensa rotunda del valenciano frente a "la hostilidad, el menosprecio y las polémicas estériles"

Los galardonados reivindican la creación valiente, la urgencia de dar visibilidad a las mujeres "ignoradas", los teatros de pueblo y la fuerza de la oralidad y a las escritoras y escritores de la comarca

Verònica Cantó aplaude a los galardonados en el certamen literario "25 d'Abril"

Verònica Cantó aplaude a los galardonados en el certamen literario "25 d'Abril" / A. P. F.

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Benissa

El paisaje se mira, se vislumbra, se escudriña, se expresa, se recrea, se pinta. Es palabra y pincelada. Está sedimentado de cultura. Aquí, en esta nave de pasado fabril, el Taller d'Ivars, se dispone un paisaje escenográfico de cerezos en flor. Llega la primavera cultural de Benissa. Brota un paisaje literario y cultural. Y lo hace con una puntualidad asombrosa. Los premios de literatura "25 d'Abril" han alcanzado ahora su 45 edición. El certamen de pintura Salvador Soria va ya por su 43 convocatoria. Son galardones de prestigio. Demuestran una firmeza admirable. Lo subraya la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua y presidenta de honor de esta edición de los "25 d'Abril", Verònica Cantó. Lamenta los "frecuentes gestos de hostilidad, el menosprecio al valenciano y las polémicas estériles". Y advierte: "Reconforta estar en Benissa, un pueblo que no renuncia a su identidad y que demuestra una fidelidad insobornable al valenciano. Estos premios literarios van para el medio siglo. Poca broma".

En la entrega de los galardones, los autores y los artistas ensalzan el paisaje de la Marina Alta. Lo ponen por las nubes. "Es increíble. Stevenson, en lugar de escribir "La isla del tesoro", hubiera creado "La comarca del tesoro", expresa Ivan Carbonell, quien junto a Maria Saiz recoge el premio de investigación por "Lletra Marina: Una història literària de la Marina Alta". Esta obra combate "la falta de autoestima que tenemos en este país", apunta Maria Saiz. Sus autores recuperan a escritoras y escritores de una comarca "lletraferida y con una historia literaria propia". Y surge la cuestión del paisaje. "Este es un espacio fantástico para la ficción", asegura Ivan Carbonell.

Marta Casamorta, premiada en narrativa corta con "Les ignorades", envía un mensaje. Ella es cooperante y está ahora en México y Guatemala ayudando a las mujeres. Sus cuentos dan visibilidad a las ignoradas, retratan la desigualdad y reclaman "el derecho a una vida libre de violencias". Lee un fragmento de uno de sus relatos. Y la libertad es "subirse a lo alto del árbol, como cuando era pequeña".

Mientras, Francesc Culleré, galardonado en poesía con "Quan la mort arrela", aborda en esta obra la muerte de su padre. "La poesía es un refugio". El poeta elige el haiku para expresar con "concisión y fuerza" la pérdida y el dolor.

Ismael Sempere es un joven escritor de Alfafara, un pueblo del Comtat de 400 habitantes. Ha logrado el premio de teatro con "Com un ansòmit". Es teatro del teatro. El autor recoge testimonios, acude a la oralidad y rescata la proeza de construir en este pequeño pueblo en los años 50 un teatro. "Ansòmit" no es una palabra normativa. "Pero expresa la riqueza de la lengua popular", precisa Verònica Cantó.

Los artistas galardonados en el certamen de pintura Salvador Soria

Los artistas galardonados en el certamen de pintura Salvador Soria / A. P. F.

El prestigio de los premios de pintura está a la altura del artista que les da nombre. Salvador Soria fue uno de los fundadores del Grupo Parpalló de València. Renovó el arte. Y decidió hacer de Benissa su refugio. David Martínez ha logrado el primer premio con una obra origilísima. Es un primoroso pintor figurativo. Ha plasmado el agapornis de plumaje verde limón de su hijo. A cierta distancia, todo se desdibuja y la obra realista deviene abstracta.

Mientras, Pablo Bellot explora la incomunicación. El arte zarandea. Este creador cita a Don de Lillo: "El puñetazo es el último acto de comunicación cuando no existe la palabra". Su lienzo ha logrado uno de los dos accesits. El otro es para José Antonio Hinojos, que experimenta con el paisaje que reflejaron diversos artistas desde el siglo XIII. Su obra, titulada "Eudaimonia", es un palimpsesto de paisajes que se superponen.

Excepcional colección de arte moderno

El alcalde de Benissa, Arturo Poquet, destaca que el pueblo, gracias a este certamen de pintura, ha reunido una excepcional colección de arte contemporáneo. Agradece a Verònica Cantó que haya ejercido de presidenta de honor de los premios literarios. La presidenta de la Acadèmia de la Llengua recuerda que este honor la han tenido auténticos gigantes de las letras valencianas: Vicent Andrés Estellés, Joan Fuster, Maria Beneyto, Enric Valor, Joan Francesc Mira, Bernat Capó...

Tracking Pixel Contents