"20 hores i 11 minuts" y otros 12 relatos que desnudan al emperador: Núria Cadenes reivindica en Ondara la fuerza del cuento
La escritora presenta "En carn i ossos" junto a Jovi Lozano-Seser en una Casa de Cultura repleta de lectores
Es el primer acto de los 50 años de la Associació Cultural Ocell; la perseverancia de este colectivo es un hito en la Marina Alta

Jovi Lozano-Seser y Núria Cadenes, que firma libros a los lectores / A. P. F.

León XIV es un cuento. Seguro que a Núria Cadenes ya se le ha pasado por la cabeza.
Concisos y precisos. Y preciso también significa necesario. Estos 13 cuentos de "En carn i ossos" demuestran que la realidad es escurridiza y que, a veces, se esconde tras la hipérbole para desconcertar, para que los hechos parezcan, por "inversosímiles, crueles y salvajes", pura fantasía. Pero los cuentos desnudan al emperador, le arrancan el disfraz al poder y desguazan los simulacros.
Núria Cadenes presenta junto a Jovi Lozano-Seser "En carn i ossos" en la Casa de Cultura de Ondara. La sala está repleta de lectores. La cultura tiene tirón en Ondara. La presentación la ha organizado la Associació Cultural Ocell. Vicent Ortuño subraya que este colectivo cumple ahora 50 años. Eso es un hito en la Marina Alta. Ocell: el aleteo entusiasta de la cultura.

La Casa de Cultura, llena de lectores / A. P. F.
Trece cuentos basados en "hechos reales o casi". Núria Cadenes, que también es periodista, reivindica la fuerza del relato para "sellar la realidad". Revela que el hilo que enhebra todos estos cuentos es quizá "la relación del individuo con el poder". La realidad y el cuento fascinan. A la autora le basta una palabra, la frase de un diálogo para recrear la atmósfera que pide cada cuento. El primero, el que abre "En carn i ossos", rescata una historia del siglo XV, la de Margarida de Prades, la reina viuda a la que le vigilaban obsesivamente la hinchazón de la barriga (la descendencia, cuestión de estado). El vientre, la cosificación de la mujer... esa historia medieval no es tan lejana.
Los cuentos están ordenados cronológicamente. Eran 12. "En carn i ossos" estaba acabado. Pero se desató la dana del 29 de octubre y llegó la trágica barrancada de València. Vecinos con el agua al cuello; arrastrados por una lengua de fango que era la muerte. Mientras, los políticos, los malos políticos, desapegados de la realidad y paralizados por su cinismo, ensimismamiento y prepotencia. Y la realidad... la realidad, despedazada.
"20 hores i 11 minuts"
Núria Cadenes confiesa que no se creía capaz de escribir sobre esa devastación tan cercana. Su editor, Joan Carles Girbés, le dijo que sí podía. Era complicadísmo plasmar esa fractura entre la muerte, el dolor, la angustia y la absoluta destrucción (la realidad) y la gestión criminal de la catástrofe (el simulacro del poder). Y la escritora lo logró. "20 hores i 11 minuts", la hora (tarde, tan tarde) en la que aulló en los móviles la estridente alerta, es el título de ese relato que se publicó primero en "Renàixer del fang", el libro que ya lleva racaudados más de 43.000 euros para ayudar a las librerías arrasadas, y que cierra "En carn i ossos". El cuento, una vez más, desnuda al emperador. Tiene esa fuerza.
- El conductor que atravesó el túnel del castillo de Dénia con su coche podría enfrentarse a cuatro delitos
- No esperaba esta notaza': Pau Nieto Bou, el joven de Xàbia apasionado de las matemáticas que ha logrado un 9,88 en las PAU, la segunda mejor nota de la Comunitat
- Pública y secreta: Xàbia recupera una escalera del acantilado usurpada por un chalé de lujo
- Gamberrada 'fast and furious' en Dénia: se meten con el coche por el túnel peatonal del castillo tras tirar el portón de hierro
- Sabotaje en una obra pública en Dénia: cortan cables de la maquinaria y echan agua para gripar motores
- Las calas de Xàbia, directas al colapso: queda desierto el contrato de control del acceso
- El 'freu' de Ambolo en Xàbia, un peligroso coladero de barcas
- Suben a la niña de Xàbia con los huesos de cristal en brazos por las escaleras del colegio al no haber ascensor