La defensa de bronce en Dénia de Maria Ibars, la literatura y el valenciano

Los familiares de la autora de "Poemes de Penyamar" y "Vides planes" descubren el busto que refuerza todavía más la "devoción recíproca" de la ciudad y la escritora

"Dénia es un paraíso estricto y también un paraíso y un refugio para los escritores valencianos; esta ciudad declara su estima no solo a Maria Ibars, sino también a la lengua y la cultura"

Momento en el que los familiares descubren el busto de Maria Ibars

Momento en el que los familiares descubren el busto de Maria Ibars / A. P. F.

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Dénia

Mira al Montgó y está bajo el dosel verde y con reflejos de plata de un "ullastre", el acebuche, el olivo silvestre y humilde. Maria Ibars rehúye la grandilocuente y petulante gloria. Glorieta es un diminitivo de gloria. Y en la Glorieta del País Valencià, en el corazón de Dénia, en este "raconet dels escriptors", la autora de "Poemes de Penyamar", de "Vides Planes" o de "L'últim serf" es de bronce. Maria Ibars "charla" con el poeta Vicent Andrés Estellés y con Juan Chabás, el dianense que formó parte de la Generación del 27. La "nueva" Glorieta es un cenáculo literario.

La escultura modelada por José Luis Saldaña y Paco Valderrama

La escultura modelada por José Luis Saldaña y Paco Valderrama / A. P. F.

Maria Ibars (1892-1965), la "escriptora de l'any 2024" para la Acadèmia Valenciana de la Llengua, ya tiene su escultura. La han descubierto hoy sus familiares. Sus nietos Vicente y Manuel Ángel Payá, su sobrino nieto José Antonio Ibars, su bisnieta Patricia Ibars, así como Trini Marzal, María Dolores Piqueras y Silvia Clavel, todos familiares de la escritora, han participado en el acto que ha cerrado "L'Any Maria Ibars".

Los artistas José Luis Saldaña y Paco Valderrama, creadores del busto, han explicado que solo contaban con una fotografía de la autora. Maria Ibars aparecía con gesto serio y severo, casi crispado, un semblante que revela sus profundas crisis sentimentales y de salud. Los escultores le han dulcificado el rictus. Ahora sonríe. Es una sonrisa sutil, pero firme.

"Vivió tiempos convulsos y hostiles", ha recordado Verònica Cantó, la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua. Maria Ibars fue tenaz. Ejerció una obstinada rebeldía íntima. Mujer y escritora en valenciano en pleno franquismo: su refugio fue Dénia y Penyamar, la casa de les Rotes que se asoma a la "blava mar, diamantina, la única fada que avui es pot trobar". Denunció en sus obras en prosa la desigualdad de la mujer y las penosas condiciones de trabajo en el campo o en los almacenes de pasa. Retrató con crudeza la violencia y los abusos machistas. La relectura de su poesía y de su prosa descubre la fuerza de su obra y desarma totalmente esa etiqueta del "paisajismo sentimental" que sus coetaneos la endosaron.

Un momento del acto que ha cerrado el "Any Maria Ibars"

Un momento del acto que ha cerrado el "Any Maria Ibars" / A. P. F.

"Es la escritora que mejor ha literaturizado Dénia y su comarca. Esta ciudad es un paraíso estricto y también un paraíso y un refugio para los escritores valencianos", ha destacado Verònica Cantó. "Dénia no solo declara su estima a Maria Ibars, sino también a la cultura y la lengua".

La presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Verònica Cantó

La presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Verònica Cantó / A. P. F.

El alcalde, Vicent Grimalt, ha alentado a la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua a seguir defendiendo el valenciano y la cultura en unos tiempos que vuelven a ser hostiles. Verònica Cantó ha agradecido ese apoyo y ha subrayado que en su institución están "inmensamente agradecidas al pueblo de Dénia, a su ayuntamiento y a la familia de Maria Ibars".

"Devoción recíproca"

Grimalt ha afirmado que con el busto de la autora queda plasmada para siempre "la devoción recíproca" de Dénia y su escritora. El alcalde ha leído fragmentos del cuento "Maria Ibars. A la vora de Penyamar, a l'ombra del Montgó", de Antoni Reig e ilustrado por Sofia Armengol. El retrato que el artista Joan Castejón ha realizado de la autora también se ha mostrado en el acto. En esa obra ya se intuye que el adusto semblante de Maria Ibars va cambiando y se suaviza.

Ina Martí ha cantado los poemas musicalizados de Maria Ibars

Ina Martí ha cantado los poemas musicalizados de Maria Ibars / A. P. F.

Manuel Ángel Payá, nieto de la autora, ha recordado los viajes de 14 horas que su familia hacía desde Granada para pasar los veranos en Dénia, con la abuela y con la tía, la gran pedagoga Raquel Payá. Ha evocado los naranjos de la finca familiar del Saladar y la belleza de la costa de les Rotes y del intenso mar azul que se atisba desde Penyamar.

Dénia es un refugio. En su corazón, en la Glorieta y bajo el modesto acebuche, Maria Ibars sonríe y mira al Montgó. Ina Martí ha cantado los "poemes de Penyamar" musicalizados por Enric Murillo. Versos luminoso y que también traslucen (en "Tragèdia d'una rosa", por ejemplo) honda soledad y tristeza.

Tracking Pixel Contents