"No aumentamos caja con el festival en Xàbia en plena Semana Santa; lo que se incrementó fue las quejas de nuestros clientes"
Los comerciantes del Arenal aseguran que organizar eventos masivos en temporada alta hace que el municipio "se asocie a un turismo de excesos, despedidas y fiesta nocturna"

Asistentes al festival en la puerta del recinto habilitado en junto al canal de la Fontana, en el núcleo del Arenal / A. P. F.

Sigue el ruido. Dos días de atronadora música y una estela de polémica. El festival Mar de Jávea fue un éxito de público. Pero no es oro todo lo que reluce. Eso han advertido los empresarios y comerciantes de la playa del Arenal, el núcleo urbano y turístico donde tiene lugar el festival en plena Semana Santa. A la Asociación de Comerciantes del Arenal no les ha sentado nada bien que la alcaldesa de Xàbia, Rosa Cardona, del PP, dijera que los críticos con el macrofestival eran los menos y que la mayor parte de los empresarios de este núcleo urbano batían palmas, es decir, que estaban contentísimos y les había ido de fábula en esta Semana Santa.
"La mayoría no aumentó caja gracias al festival, como asegura Rosa Cardona. La mayoría lo que incrementamos fue el número de quejas por parte de nuestra clientela", asegura esta asociación, que recuerda que forma parte de Forxa, la federación que aglutina a todos los colectivos de comerciantes de Xàbia. "Algunos de nuestros asociados tienen una trayectoria empresarial de más de treinta años", advierte esta asociación para subrayar que es un error menospreciar su opinión sobre la actividad comercial y el turismo.
Estos empresarios insisten en que el impacto de realizar eventos multitudinarios en temporada alta genera "efectos indeseados para el modelo turístico que nos gustaría promover". "En Semana Santa, este festival provoca la superación de los límites de capacidad y afluencia turística, un aumento del precio de los alquileres turísticos, un incremento de perfiles turísticos menos deseables (grupos de gente muy joven, cuyo consumo se limita al supermercado, nevera en la playa y botellón por la tarde-noche) y que se hacina en apartamentos ocasionando molestias a perfiles de turistas más respetuosos y deseables".
Modelo de excesos y fiesta nocturna
La asociación asegura que la saturación y la masificación provocan que Xàbia "se asocie a un turismo de excesos, despedidas y fiesta nocturna".
"No queremos un modelo de desarrollo turístico depredador que tensione la convivencia", recalcan los empresarios, que aseveran que un festival en estas fechas "sí tensiona la convivencia". "Resultaría muy esclarecedor conocer cuántas llamadas de quejas recibió la Policía Local".
"Somos empresarios y empresarias. Por supuesto que queremos incrementar nuestra “caja”, pero no a cualquier precio", insisten.
Los empresarios piden sentarse con el gobierno local (PP, CpJ y Vox) para hablar del impacto de llevar a cabo acontecimientos masivos en temporada alta. "Puede que el festival Mar de Jávea beneficie a algunos y, probablemente, sean empresarios del Arenal, asociados nuestros. Pero estamos convencidos de que no nos beneficia como municipio", concluyen.
- El conductor que atravesó el túnel del castillo de Dénia con su coche podría enfrentarse a cuatro delitos
- Pública y secreta: Xàbia recupera una escalera del acantilado usurpada por un chalé de lujo
- Crisis de la vivienda en la Marina Alta: alquilar una habitación en Dénia, Calp y Xàbia ya cuesta de media 400 euros
- Gamberrada 'fast and furious' en Dénia: se meten con el coche por el túnel peatonal del castillo tras tirar el portón de hierro
- Sabotaje en una obra pública en Dénia: cortan cables de la maquinaria y echan agua para gripar motores
- Las calas de Xàbia, directas al colapso: queda desierto el contrato de control del acceso
- Suben a la niña de Xàbia con los huesos de cristal en brazos por las escaleras del colegio al no haber ascensor
- Ojo avizor en la costa de Dénia: ya se han avistado 38 ballenas y aún no ha comenzado la gran migración