Galardón por adaptar las playas al cambio climático: Dénia y Teulada, primeros municipios de España que logran la bandera azul internacional

El jurado ha destacado que ambas localidades están recuperando los cordones dunares, ecosistemas que frenan la regresión de la costa y donde anidan aves en peligro y desovan las tortugas

La conselleria se compromete a que Xàbia recupere el próximo año la bandera azul de la playa del Arenal

Pilar Vidal y Pepe Doménech muestran el diploma del galardón de bandera azul internacional

Pilar Vidal y Pepe Doménech muestran el diploma del galardón de bandera azul internacional / A. P. F.

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Xàbia

La dunas salvan las playas de la regresión y de los temporales. Las dunas frenan los dañinos efectos del cambio climático en la costa. Además, mantienen valiosos hábitats naturales en los que, por ejemplo, anida el chorlitejo patinegro ("corriol camanegre"), una pequeña ave que está amenazada, o desovan las tortugas marinas. La recuperación de los cordones dunares ha marcado un hito para las playas valencianas y españolas. Por primera vez, dos municipios españoles han logrado la bandera azul internacional. Y los dos están en la Marina Alta. Son Dénia y Teulada Moraira. Son campeones del mundo en la categoría de "adaptación al cambio climático". El jurado internacional ha reconocido la labor que llevan a cabo para recuperar las dunas (las del litoral norte de Dénia y las del Senillar de Moraira). Dénia ha logrado el primer premio y Teulada el tercero.

"¡Guau!": Maravillados con las ballenas en Dénia

Alfons Padilla

Y ha sido un premio sorpresa. El presidente de ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor), José Palacios, ha anunciado que por primera vez dos municipios de España habían obtenido este galardón. Y, a continuación, ha llamado a los concejales de Dénia y Teulada Moraira, Pepe Doménech y Pilar Vidal. Estos no se lo esperaban. La primera reacción ha sido la sorpresa. La segunda, la alegría. Es un hito. Recuperar las dunas y concienciar de su importancia tiene premio. El concejal dianense ha recogido, además, la nueva bandera azul que ondeará este verano en su litoral, la de la Punta Negra.

El presidente de ADEAC les ha entregado a estos municipios los diplomas que demuestran que están a la vanguardia en la preservación de ecosistemas litorales (también conciencian sobre la importancia de las praderas de posidonia oceánica) y que van por el buen camino en la lucha contra el cambio climático.

La alcaldesa de Xàbia iza la bandera azul de la playa de la Grava

La alcaldesa de Xàbia iza la bandera azul de la playa de la Grava / A. P. F.

Inversión en depurar agua

Ese premio internacional se ha conocido en el acto de entrega en Xàbia de las 164 banderas azules que este año ha conquistado la Comunitat Valenciana. La conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha elegido Xàbia para subrayar su compromiso de que este municipio recupere el próximo año la bandera azul de la playa del Arenal. El conseller Vicente Martínez Mus ha avanzado que ya se ha sacado a licitación la instalación de difusores en el emisario submarino de agua depurada que vierte a 700 metros mar adentro de esta playa. Ha insistido en lo que la alcaldesa, Rosa Cardona, ya anunció hace unos días, que ese emisario se sacará del Arenal, la única playa de arena de Xàbia y la preferida por el turismo familiar.

El conseller ha anunciado que la Generalitat invertirá este año cien millones de euros en depuración de aguas. Es básico aplicar ya la fase terciaria en las depuradoras, es decir, lograr que el agua tratada tenga una calidad óptima para utilizarse para riego de jardines y agrícola.

El presidente de ADEAC ha destacado otra forteleza que hace que las playas valencianas lideren en España el ránking de banderas azules. Esa fortaleza es la de la seguridad y la profesionalidad de los servicios de socorrismo. Ha recalcado que el pasado año los socorristas salvaron la vida a 459 bañistas. "Los rescataron cuando estaban en una situación límite".

Tracking Pixel Contents