Imprescindibles: la Cruz Roja de Dénia planta cara a la soledad no deseada que sufren jóvenes y mayores en la Marina Alta

La asamblea local realizó 15.860 intervenciones directas el pasado año

Los voluntarios prestan atención en el punto local de Ondara y en otros 17 pueblos de la comarca

El presidente de la Cruz Roja de Dénia, Enrique Martínez, el responsable de comunicación, Juan Moro, y el director técnico, Pablo Valero

El presidente de la Cruz Roja de Dénia, Enrique Martínez, el responsable de comunicación, Juan Moro, y el director técnico, Pablo Valero / A. P. F.

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Dénia

Las cifras revelan la extraordinaria labor de la Cruz Roja de Dénia. 3.394 personas resultaron beneficiarias en 2024 de ayudas o de algún programa de la asamblea local. La Cruz Roja dianense, que cuenta con un punto fijo en Ondara y presta atención en otros 17 municipios de la Marina Alta, realizó 15.860 intervenciones. Su director técnico, Pablo Valero, desgranó ayer los datos. Una de las acciones sociales más destacadas es la de acompañar y fomentar la socialización de personas que sufren soledad no deseada. En Dénia, la Cruz Roja da apoyo a 15 jóvenes de entre 18 y 32 años que se sienten aislados. Además, está pendiente de personas mayores que viven solas.

La soledad no deseada es un drama en la Marina Alta. Muchas parejas de extranjeros se establecieron en la comarca al jubilarse. Al fallecer uno de los cónyuges, el otro se queda solo y no cuenta con redes familiares de apoyo.

La Cruz Roja y la Fundación Amancio Ortega han puesto en marcha el proyecto "Voces en red", que consiste en facilitar a los mayores que viven solos dispositivos de voz con los que se pueden comunicar con familiares y otras personas en su misma situación. La asamblea de Dénia ha repartido 50 de estos dispositivos.

La Cruz Roja de Dénia atendió el pasado año a 505 personas mayores y a sus cuidadoras, a 445 personas en situación de extrema vulnerabilidad, a 351 niños y niñas, a 857 jóvenes, a 124 inmigrntes, a 51 mujeres en dificultad social, a dos solicitantes de asilo, a 62 desempleados o personas en situación de precariedad laboral o a 52 personas con diversidad funcional.

Volcados en ayudar a los damnificados de la dana

Esa ingente labor es posible gracias a la fuerte implantación de esta ONG en Dénia. Cuenta con 150 voluntarios que en 2024 realizaron 7.750 horas de voluntariado. Su base social es también muy potente: 1.341 socios, 26 empresas asociadas y 22 donantes económicos. "Sin esta red no podríamos llegar a todo", destacó Pablo Valero, quien subrayó la respuesta inmediata para ayudar a los afectados por la dana que devastó l'Horta Sud y la Ribera. La tripulación de la embarcación de intervención rápida de la Cruz Roja de Dénia colaboró con Salvamento Marítimo en la búsqueda y rescate de desaparecidos. Mientras, cinco grupos de voluntarios acudieron cada día a los pueblos afectados para ayudar en todo, en retirar barro, repartir alimentos y apoyar a los damnificados.

La Cruz Roja de Dénia está, históricamente, muy vinculada al mar. Su embarcación de intervención rápida está siempre preparada para participar junto a Salvamento Marítimo en rescates marítimos. "Estamos activos las 24 horas del día y los 365 días del año", subrayó Pablo Valero.

Tracking Pixel Contents