Creama, 30 años de vertebrar la Marina Alta: 5.256 nuevas empresas, 7.111 empleos creados y 73 millones de euros captados

El consorcio se ha convertido en la gran entidad dinamizadora del empleo y la economía de la comarca y aspira ahora a sumar a los pueblos pequeños del interior

La Unión Europea ha reconocido en tres ocasiones las buenas prácticas de una entidad que ha reforzado la cooperación y solidaridad entre los municipios

Alcaldes y concejales junto al presidente de Creama, Carlos Pastor

Alcaldes y concejales junto al presidente de Creama, Carlos Pastor / A. P. F.

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Calp

La economía mueve el mundo. Es una perogrullada. Es lo que hay. Lo transformador y lo verdaderamente original es llevar la economía al terreno propio. En este caso, el terreno propio es la Marina Alta. La economía a escala, comarcal, que vertebra, es solidaria y corrige desigualdades es la que late en esta alianza que nació hace 30 años y que primero impulsaron Benissa, PegoDénia, el INEM y la Diputación de Alicante y a la que se han unido más municipios (Pedreguer, Calp, Xàbia, Gata, Teulada Moraira y ahora El Verger). El gran reto reside quizá en involucrar ahora a los pequeños pueblos del interior. "Estamos abiertos a esos municipios y cuantos más se sumen, mejor", ha afirmado hoy el presidente de Creama, Carlos Pastor, que es también el diputado provincial de Desarrollo Económico, Sectores Productivos y Fondos Europeos.

El Creama (Consorcio para la Recuperación Económica y de la Actividad en la Marina Alta) está de enhorabuena. Cumplir tres décadas y mantener el brío de siempre demuestra que los municipios que lo integran están convencidos de que hay que ir de la mano y hacer comarca para generar empleo, cohesión social y economía sostenible. Calp ejerce ahora la capitalidad del Creama. En este municipio, se han hecho públicos esta tarde algunos de los datos que avalan el efecto dinamizador que ha tenido el consorcio en la comarca. Ha creado 5.256 empresas y ha generado 7.111 empleos directos. Ha desarrollado 2.123 acciones de dinamización empresarial. Además, ha captado 73,2 millones de fondos. La formación ha sido intensa. 18.458 alumnos han participado en los cursos de Creama.

El próximo 3 de julio se realizará en Calp un acto institucional por los 30 años. Esta tarde, los alcaldes han subrayado que Creama ha tejido comarca y ha fortalecido la cooperación territorial entre los municipios. Han asistido la alcaldesa de Calp, Ana Sala, y los alcaldes de Pego, Enrique Moll; Gata, Josep Signes; Benissa, Arturo Poquet; Teulada Moraira, Raúl Llobell, y El Verger, Basili Salort, así como concejales de promoción económica de estos pueblos y de Dénia, María José García, o de Xàbia, Teresa Legay y Juanlu Cardona.

Los alcaldes de Gata y Calp, el presidente del Creama y el primer edil de Pego

Los alcaldes de Gata y Calp, el presidente del Creama y el primer edil de Pego / A. P. F.

El Ayuntamiento de El Verger regresa ahora al consorcio tras unos años de estar desvinculado. Creama funciona con Agencias de Desarrollo Local en cada municipio. Hay una visión comarcal, pero los técnicos también entienden perfectamente las singularidades económicas y sociales de cada pueblo.

Carácter plural

Los alcaldes han agradecido a la gerente, Rosario Donderis, su excelente trabajo. El alcalde de Gata ha recalcado el "carácter plural" de Creama: "Los diversos colores políticos nunca han sido un obstáculo, sino que han aportado riqueza y fortaleza". Mientras, el primer edil de Pego ha destacado que en este consorcio no hay una estructura jerárquica. "Funcionamos de forma horizontal y nos basamos en la confianza y la capacidad de crear alianzas. Creama es una realidad duradera, útil y transformadora. Hacemos comarca", ha asegurado Enrique Moll.

La Unión Europea ha reconocido tres veces a este consorcio por sus buenas prácticas y la Universitat de València también lo ha premiado.

Tracking Pixel Contents