Historia
Cuando era norma en Xàbia que el pan estuviera bien amasado y cocido
Antoni Espinós presenta su excelente investigación de las ordenanzas del siglo XIX

Andreu Ros, Rubén Martínez Dalmau y Antoni Espinós / A. P. F.

En estos tiempos revenidos y de masas insípidas e industriales, esta antigua norma sabe al pan de verdad que se elaboraba en los hornos tradicionales que han ido cerrando uno tras otro. Esta investigación es excelente. A partir de lo local se atisba y entiende todo un momento histórico, el siglo XIX. Antoni Espinós Quero ha presentado en la Fundació Cirne su libro «L’administració municipal a Xàbia. Les ordenances del segle XIX».
Andreu Ros, de Cirne, y el profesor, jurista y politólogo Rubén Martinez Dalmau (fue vicepresidente segundo de la Generalitat durante el Govern del Botànic) acompañaron a Espinós. La sala estaba repleta de vecinas y vecinos que saben del rigor, la lucidez y el entusiasmo con los que este investigador desentraña la historia de Xàbia.

La sala de la Fundació Cirne durante la presentación de la investigación de Antoni Espinós / A. P. F.
Normas de convivencia en 1859 y 1887
Espinós ha rescatado las ordenanzas municipales de Xàbia de 1859 y 1887. Las analiza a fondo. Son normas de convivencia y traslucen cómo era la sociedad de entonces. En el capítulo de «Panaderías y Tabernas», se lee que el pan que se vende al público «debe estar bien amasado y cocido sin mezcla que adultere la harina de buena calidad».

El investigador firma ejemplares de "L'administració municipal a Xàbia. Les ordenances del segle XIX" / Levante-EMV
Pan del bueno y cultura. Este libro arroja luz. Lo ha editado la Fundació Cirne. Salió de imprenta (de la histórica Imprenta Botella, una de las más antiguas del País Valencià) el día después de la Candelària.
- Tragedia en las fiestas de Xàbia: muere un chico de 17 años en un accidente de moto
- No esperaba esta notaza': Pau Nieto Bou, el joven de Xàbia apasionado de las matemáticas que ha logrado un 9,88 en las PAU, la segunda mejor nota de la Comunitat
- El conductor que atravesó el túnel del castillo de Dénia con su coche podría enfrentarse a cuatro delitos
- Pública y secreta: Xàbia recupera una escalera del acantilado usurpada por un chalé de lujo
- El mar arrastra al Segon Muntanyar de Xàbia el cadáver de una enorme mantarraya
- No es un vertido: la playa del Arenal, la más turística de Xàbia, amanece con espuma y una gran mancha blanca
- Gamberrada 'fast and furious' en Dénia: se meten con el coche por el túnel peatonal del castillo tras tirar el portón de hierro
- Sabotaje en una obra pública en Dénia: cortan cables de la maquinaria y echan agua para gripar motores