El Consell da con la solución para evitar el cierre del asilo de Xixona

Servicios Sociales asegura que el Ayuntamiento puede solicitar tener las competencias de la residencia

Unos doscientos vecinos de Xixona se congregan en el asilo para pedir a las religiosas que continúen en el pueblo

Unos doscientos vecinos de Xixona se congregan en el asilo para pedir a las religiosas que continúen en el pueblo / Rafa Arjones

L. Gil López

L. Gil López

El Consell tiene la solución para evitar el cierre del asilo de Xixona, un centro que es propiedad de la Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, las cuales comunicaron hace dos semanas que se marchan del pueblo.

La Conselleria de Servicios Sociales ha explicado a este medio que el Ayuntamiento puede hacerse cargo de la gestión de la residencia, tras la aprobación de la llamada ley de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera y de organización de la Generalitat de 2025.

Con la nueva norma, uno de sus artículos recoge que "la provisión y la gestión de los servicios sociales de atención secundaria podrán ser delegadas en las entidades locales" de la Comunidad Valenciana que, "por sus medios, puedan asumirlas, asegurando la debida coordinación y eficacia en la prestación de los servicios".

De esta forma, se elimina la imposibilidad material de gestión, con el fin de favorecer la creación de plazas residenciales de titularidad municipal y la descentralización del servicio, con el impacto directo que conlleva en la reducción de las listas de espera y en que las personas no se tengan que alejar de su entorno por no contar con recursos de atención secundaria en su localidad. 

Gestión

La secretaria autonómica del Sistema Sociosanitario, dependiente de la Conselleria de Servicios Sociales, Elena Albalat, ha dejado claro que la pelota está en el tejado del Ayuntamiento: "Si adquiere el asilo, se le ceden las competencias y lo puede gestionar".

La dirigente autonómica ha indicado que están en contacto con la Congregación para ver cuáles son los pasos que va a seguir y que esta le ha trasladado que la decisión de cerrar el asilo "la tienen tomada hace mucho tiempo, y así se lo comunicaron a la alcaldesa".

Para Albalat, "es una lástima" si finalmente se lleva a término esta decisión, por lo que apela a que el Ayuntamiento mueva ficha "si es que está interesado".

La primera edil, la socialista Isabel López, y ediles de toda la corporación menos el PP se reunieron el martes por la tarde con monjas de la Congregación para respaldar la labor de las monjas y pedir que continúen en el pueblo. Los concejales estuvieron respaldados por unos 200 vecinos, la mayoría mayores de 65 años.

De la reunión salieron dos cosas claras: las monjas no han vendido el asilo y siguen haciendo gestiones para que la residencia se mantenga abierta.

Reubicados

Como ha publicado este diario, las religiosas comunicaron a los usuarios, unos 70, que cerraban la residencia y que todos los que quisieran serían reubicados en otras residencias de la provincia que tiene la Congregación, como en Alcoy, Monóvar o Villena.

La casa madre de la congregación, situada en València, reconoció a este diario los problemas para "llevar adelante la misión" en varias de las residencias por la falta de religiosas, entre ellas en Xixona. Además, admitió que la residencia "no cumple" la normativa que marca la Conselleria de Servicios Sociales para este tipo de instalaciones.

El PP se borró de la concentración en el último momento

Sorpresa entre los ediles de la corporación xixonenca al no acudir a la concentración al asilo los concejales del PP. El pleno había aprobado solo unos días antes una declaración institucional, con la firma de todos los partidos: PSOE, Més Xixona, PP, Compromís y Jijona Nos Une.

El Ayuntamiento anunció que la corporación municipal visitaría el asilo para entregar a las Hermanitas la declaración institucional, firmada por todos los grupos políticos, que respalda su labor y solicita que sigan en Xixona.

Pues bien, asistieron concejales de todos los grupos menos del PP, que en redes sociales indicó que ha "tenido conocimiento de que ya en 2021" las monjas informaron al equipo de gobierno de "las dificultades para mantener su labor".

Por ello, el PP xixonenc entiende que la situación actual "no es una sorpresa repentina, sino el resultado de un proceso que se ha desarrollado a lo largo de varios años".

Los populares agradecen la labor "inestimable" de las monjas todos estos años, lamentan el cierre e inciden en que la nueva ley del Consell "ofrece una oportunidad clave" para Xixona.

Tracking Pixel Contents