Calp le quita el humo a sus playas: banderas izadas y ordenanza que prohíbe fumar

Pero se entiende que hay personas para las que echarse un pitillo es una urgencia: se han acotado dos zonas para fumadores en la Fossa y l'Arenal Bol

El acto de izar la bandera de playas sin humo

El acto de izar la bandera de playas sin humo / Levante-EMV

Calp

Si el cielo está un poco gris es calima pura y dura. No hay ni una hebra de humo en las playas de Calp. Está prohibido encenderse un pitillo. La brisa marina se respira a pleno pulmón.

Esta mañana se han izado las banderas "Playas sin Humo" en Calp. Además, ya ha entrado en vigor la nueva ordenanza municipal de uso y gestión del litoral que limita fumar en todo el litoral calpino. Responde al compromiso del ayuntamiento con la salud pública y la protección medioambiental.

La medida limita el consumo de tabaco en todas las playas y calas del término municipal, a excepción de dos zonas acotadas en las playas de mayor afluencia: la Fossa, a la altura de la plaza Mediterrani, y el Arenal-Bol, frente a la plaza Colón. En estas zonas se permite fumar (un respiro para los fumadores), pero con el uso obligatorio de ceniceros reutilizables que se repartirán en los puntos de información turística para evitar que las colillas terminen en la arena.

Con esta iniciativa se pretende, además, proteger el medio ambiente de un residuo muy contaminante como son las colillas. Hay que recordar que un 15% de los residuos recogidos en las playas son colillas, las cuales no solo contaminan el medio ambiente sino que también suponen un riesgo para la fauna marina.

El izado de las banderas servirá para recordar tanto a residentes como a las miles de personas que nos visitarán, la entrada en vigor de la nueva normativa y reforzar el mensaje de un ayuntamiento comprometido con playas más saludables y libres de residuos.

El Ayuntamiento de Calp había iniciado este camino el año pasado con su adhesión a la Red de Playas sin Humo de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana, habilitando entonces espacios libres de humo en las playas del Arenal-Bol, la Fossa y Cantal Roig. Ahora, con la entrada en vigor de la ordenanza, se da un paso más hacia un litoral más limpio, saludable y sostenible.

Las contaminantes colillas

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Calp, Pere Moll, ha señalado que “las colillas son unos de los principales focos de contaminación de nuestros ecosistemas marinos y del litoral, ya que una sola colilla contamina 500 litros de agua mar por lo que esta medida ayudará a reducir su impacto negativo”.

Por su parte, la concejala de Prevención de la Salud, Itziar Doval, ha destacado que "esta acción no solo busca reducir el impacto ambiental de las colillas, sino también proteger la salud de los usuarios de las playas. Queremos disponer de ambientes saludables en donde todas las personas puedan disfrutar del entorno sin poner en riesgo de salud”.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents