"Al vent" y reivindicativa: la muestra en la calle de arte textil más importante de España vuelve a Gata

Numerosas telas de las que se colgarán en los balcones abordan la tragedia en València de la dana del 29 de octubre

Telas colgadas de dos balcones de la calle Duquessa d'Almodóvar

Telas colgadas de dos balcones de la calle Duquessa d'Almodóvar / A. P. F.

Gata

"Al vent... al vent del món". La universal canción de Raimon podría sonar a todas horas en Gata. El arte es libertad. Y "Art al Vent", la muestra de arte textil en la calle más importante de España, que ahora llegará a su XXII edición, es libre y reivindicativa. Ondea con humildad, sin esa cosa solemne de las banderas. Esta exposición se inspira en la tradición de sacar los "cobertores" al balcón en las fiestas grandes. Es una tradición de pueblo. "Art al vent" es libertad, reivindicación y pueblo. Este verano colgarán de los balcones de Gata muchas telas que abordan la tragedia en València de la dana del pasado 29 de octubre.

La concejala de Cultura, Àngels Soler, ha presentado esta mañana junto al coordinador de "Art al vent", Josep Ginestar, la edición que se inaugurará el próximo viernes 27 de junio. Las telas permanecerán en la calle hasta el 20 de julio.

La presentación esta mañana de "Art al vent"

La presentación esta mañana de "Art al vent" / Levante-EMV

El pasado año se cambiaron las fechas de esta muestra al aire libre. Se decidió moverla del final del verano al principio. Es una forma de romper la estacionalidad turística. Gata muestra la belleza de su trama urbana y la riqueza de sus comercios y negocios de hostelería.

La concejala de Cultura ha detacado que este año se colgarán de los balcones de la calle Duquessa d'Almodóvar y de la Plaça de l'Església 87 telas (las mismas que en la última edición) llegadas a Gata desde 20 países. Los países participantes son España, Reino Unido, Alemania, México, Argentina, EE UU, Egipto, Japón, Italia, China, Venezuela, Taiwán, Rusia, Suecia, Brasil, Puerto Rico, Uruguay, Honda, Chile y Canadá.

La concejala ha recordado que el germen de esta exposición al aire libre es la Escola Municipal de Plàstica Experimental A. Vives de Gata. Josep Ginestar es maestro de esta escuela.

Ginestar ha subrayado que no hay que perder de vista el origen de esta exposición: "La relectura de una tradición que se mantiene firme en el municipio como es la de colgar cobertores en los balcones de las casas los días de fiesta".

Hecho insólito

Este año ocurrirá un hecho inédito. La procesión de las fiestas de Gata es el domingo 29 de junio. Irá por calles con telas de "Art al vent" y por otras en las que están los cobertores. Nunca antes había pasado que esta muestra al aire libre coincidira con la expresión espontánea, devocional y popular la inspira.

Una de las actividades que se celebrarán durante los días de "Art al vent" es la del segundo encuentro de "llata" (artesanía de la Marina Alta que consiste en trenzar con las hojas secas del palmito o "margalló" tiras con las que luego se hacen alfombras, cortinas, capazos, bolsos y mil cosas más. Este encuentro tendrá lugar el 6 de julio y lleva por título "Dones i Llata".

Tracking Pixel Contents