Dudas despejadas: la gestión de la desaladora de Xàbia será pública

El consenso es total, pero queda en el aire la fecha en la que la empresa pública Amjasa asumirá el control de una planta que es esencial en el suministro de agua de Xàbia y la Marina Alta

La empresa municipal vuelve a demostrar su músculo económico: 1,4 millones de beneficio y un patrimonio neto de 20 millones. El pasado año suministro 6,8 millones de metros cúbicos de agua

La desaladora de Xàbia es, a día de hoy, la gran fábrica de agua de la Marina Alta

La desaladora de Xàbia es, a día de hoy, la gran fábrica de agua de la Marina Alta / A. P. F.

Alfons Padilla

Alfons Padilla

Xàbia

Dudas despejadas. La empresa pública de agua en Xàbia Amjasa asumirá más pronto que tarde la gestión de la planta desaladora. La concesión de 20 años de Acciona terminó en diciembre de 2023, pero se prorrogó "sine die". No se puso plazo. Desde el primer día, todos los grupos municipales expresaron que la gestión debería asumirla Amjasa. Pero pasó el tiempo. Surgieron las dudas. Las alimentó el portavoz de Vox y concejal de Ciclo Hídrico, José Marcos Pons, al afirmar que se estaban estudiando otras opciones. Hoy, en la junta general de Amjasa, se ha desdicho. Ha precisado que lo que él quería transmitir es que apoyaría lo que decidiera la mayoría.

Y la mayoría lo deja claro. Xàbia tomará el mando de su desaladora. Construirla surgió del consenso. Vecinos y turistas vivían veranos de sed y de bajar a los depósitos instalados en las calles a llenar garrafas. El agua que salía del grifo era salada y no potable. La desaladora sacó al municipio de ese mal trago. Es la mejor inversión realizada jamás por el ayuntamiento. Y eso que le tocó apoquinar al pueblo. Los 24 millones de construirla los pagaron los vecinos.

Ponerla en marcha fue histórico. Y ahora llega otro momento que pasará a los anales locales. La gestión será pública. El portavoz del PSPV, José Chulvi, ha acudido a la junta de Amjasa con la mosca detrás de la oreja. Ha pedido que "no se dilate de forma innecesaria" la gestión pública. Ha desvelado que la concesionaria intentó colar como nuevas unas membranas (filtros de desalación) ya gastadas. "Se ha quebrado la confianza".

La alcaldesa, Rosa Cardona, del PP, ha subrayado que ella siempre ha abogado por la gestión pública. Ha dicho que fijar el plazo depende de los informes que se están realizando. "Ojalá pudiera ser mañana mismo".

Mientras, el concejal de Ciclo Hídrico ha apuntado que la concesionaria, Acciona, debía corregir algunas deficiencias en la planta (el 85 % de esas deficiencias estarían ya resueltas) y cambiar los sistemas informáticos. Ha calificado de asunto "crítico" modernizar los programas informáticos.

Todos los grupos han votado a favor de las cuentas de Amjasa

Todos los grupos han votado a favor de las cuentas de Amjasa / A. P. F.

El gerente de Amjasa, Josep Lluís Henarejos, ha apuntado que el traspaso de la gestión de Acciona a la empresa municipal no debe hacerse en pleno verano, que es un momento de tensión del suministro hídrico.

La alcaldesa ha dejado clara la postura del PP. El concejal de Vox ha rectificado. Y el tercer socio en el gobierno local, Ciudadanos por Jávea, lanzó hace una semana una nota de prensa en la que reclamaba que Amjasa asumiera la gestión de la planta en un plazo máximo de tres meses.

El consenso es total. Pero la fecha sigue en el aire.

El portavoz socialista ha subrayado que cada día que pasa que la concesionaria sigue gestionando la planta le cuesta dinero a los vecinos. Ha revelado que el beneficio que rascó la empresa el pasado año subió a 314.000 euros. Ha afirmado que la mercantil también gana si los costes energéticos son más elevados y que, además, bloquea que el ayuntamiento firme convenios energéticos para tener la luz más barata.

Todos los grupos han aprobado las cuentas de Amjasa de 2024. "Son unos resultados extraordinarios en un año muy difícil por la sequía", ha advertido el gerente de Amjasa. La empresa municipal ha logrado un beneficio de 1,4 millones, que invertirá en seguir mejorando la red. El rendimiento de la red es ya de más del 80 %. Desde 2011, cuando el rendimiento era del 49 % (se perdía agua por un tubo), se ha trabajado una barbaridad en renovar tuberías y reducir las fugas.

Inusuales y "terroríficos" consumos

El agua suministrada el pasado año subió a 6,8 millones de metros cúbicos. Fue un año de muchísimo consumo. La sequía provocó inusuales y "terroríficos" (adjetivo utilizado por el gerente) consumos en invierno, consumos equivalentes a los del verano. Amjasa equilibró el agua de los pozos y de la desaladora. Preservó los acuíferos. Y vendió suministro al consorcio de Teulada Moraira y el Poble Nou de Benitatxell, municipios que en verano se quedaron sin agua potable.

El "agua en alta", concepto en el que el grueso son las ventas de agua a estos dos pueblos, supuso para la empresa pública de Xàbia unos ingresos de 665.313 euros. El patrimonio neto de Amjasa se ha incrementado a 20 millones. Su cifra de negocio se sitúa en 12,6 millones. Cuenta con unos 30.000 abonados.

La empresa del agua tiene una salud de hierro. Y ahora se enfrenta a dos retos: asumir la gestión de la desaladora y hacerse cargo del alcantarillado.

Tracking Pixel Contents