Buch busca relevo a Bosal para que la actividad continúe con otra empresa
Los trabajadores agradecen la disposición del conseller, pero no quieren «falsas esperanzas»
rafa herrero | sagunt
El conseller de Industria y Economía, Máximo Buch, ofreció ayer algo más que consuelo a los trabajadores de Bosal, con quienes se reunió junto al director general de Trabajo, Felipe Codina, el alcalde de Sagunt, Sergio Muniesa, y la secretaria comarcal de CC OO, Begoña Cortijo. El propio presidente del comité de empresa, Antonio González, reconoce su «sorpresa» por la disposición del conseller y también por su «cabreo» con la dirección de Bosal a la que Buch acusó de actuar con «mala fe» por «forzar» un cierre para el que «no hay motivos», según declaró el titular de la cartera autonómica de Economía.
Además de recomendar a los trabajadores que vayan «a por todas y a por todos», según desvela González, el conseller garantizó todo el apoyo «para evitar el cierre y que, si se produce, las indemnizaciones para los trabajadores sean las máximas». Buch también aseguró que la Generalitat trabaja para que «se produzca un relevo y otra empresa se haga cargo de la actividad» para «poder salvar los máximos puestos de trabajo». A este respecto, González asegura que quiere ser «cauto», porque «la gente „por los trabajadores de Bosal„ está muy quemada y no se pueden dar falsas esperanzas. La disposición a ayudar „añade„ es positiva, pero ahora necesitamos hechos, no palabras».
Buch descartó tratar de contactar con la dirección de la planta, que comunicó en la víspera de Reyes a sus 222 trabajadores que dos días después paraba su actividad industrial, aunque aseguró que su conselleria dará «toda la información que tenemos al juez, la inspección de trabajo y la administración concursal, que serán los que deberán analizar la situación y decidir las medidas que se deben adoptar».
El alcalde de Sagunt, por su parte, insistió en la «lamentable» actuación que ha seguido la empresa con «los trabajadores, la Generalitat y el ayuntamiento, ya que la callada ha sido su única respuesta a los planes de ayuda y de inversión planteados durante los últimos meses». Este comportamiento «del todo ilógico», según Muniesa, se resume en el «cierre ilegal» de la planta y en las mentiras, ya que «en septiembre u octubre, en plenas negociaciones para garantizar la viabilidad de la planta, la dirección de Bosal negó que fuera a presentar un concurso de acreedores».
Tanto el alcalde como el conseller también se comprometieron ayer a facilitar el contacto con responsables del Ministerio de Industria para presionar a Bosal desde todos los ámbitos, incluida la inspección de trabajo, donde ayer no acudió la empresa pese a que estaba citada para dar explicaciones. «Si alguien está tranquilo „aseguró Buch„ no se esconde».
Punto a favor
Según añade González, la dirección de la fábrica de Sagunt argumentó para faltar a la cita que «no tenía tiempo de preparar la documentación necesaria», justificación que «no se sostiene, porque deben tener los papeles muy fresco tras presentar el concurso de acreedores y, además, esta reunión sólo pretendía recabar explicaciones». En cualquier caso, el presidente del comité de empresa asegura que «en la inspección nos han dicho que, esta ausencia, es un punto a nuestro favor desde el punto de vista legal».
Mientras se suceden estas reuniones, los siguientes movimientos de los trabajadores empiezan hoy a las 10 horas, cuando está previsto que se retomen las concentración de protesta de los trabajadores frente a la planta.
Suscríbete para seguir leyendo
- La playa del Port de Sagunt estrenará servicios este verano
- Una 'gamberrada' lleva a cerrar la piscina grande de Estivella
- Sagunt impulsa de nuevo una urbanización inacabada hace años
- El abandono de campos en Sagunt dispara la fauna silvestre y los daños en los huertos
- Valenciana atrapada en Jordania: «Nos sobrevolaron 5 misiles y uno explotó encima nuestro»
- Un operador portuario invertirá 4 millones en Sagunt para aprovechar la 'autopista ferroviaria
- La petición de declarar Sagunt como zona tensionada espera respuesta desde hace un año
- Más de medio siglo del colegio de Sagunt que aún conserva restos romanos