UGT: «La falta de exigencia del PP en Valencia y Madrid permite que Bosal cierre sus puertas»

El sindicalista Miguel Jordà lamenta que las gestiones de los trabajadores no han servido para nada

levante-emv sagunt

Casi dos semanas después de que Bosal comunicara a sus 222 trabajadores la intención de cerrar su planta en Sagunt, las reacciones siguen llegando. Las últimas han sido del secretario comarcal de UGT, Miguel Jordà, y del candidato de UPyD a presidir la Generalitat, Toni Cantó.

El primero ha querido poner el foco en la «impotencia» de los empleados, cuya «extrema preocupación» se ve agravada al «ver que las movilizaciones, las reuniones con distintas administraciones y la huelga no han servido para nada». El líder sindical lo achaca a que «la inacción y falta de exigencia clara a la compañía por parte del PP autonómico y central permiten que Bosal cierre sus puertas». Según Jordà, los gobiernos de la Generalitat y España deben «oponerse rotundamente al desmantelamiento del sector industrial y no mostrar tanta tibieza en sus respuestas».

Desde UPyD, mientras, Cantó ha dado su apoyo a los trabajadores, al tiempo que ha reclamado «alternativas para hacer viable la compañía, aunque somos conscientes de que el gobierno valenciano y el ayuntamiento tienen poco margen de maniobra ante una decisión empresarial de este tipo». En cualquier caso, el diputado estatal defiende la puesta en marcha de un diálogo entre el consistorio, los sindicatos, la Generalitat y el Ministerio de Industria para analizar «el goteo continuo de empresas que están cerrando en la localidad y un plan viable para rentabilizar los miles de metros cuadrados de suelo industrial de que dispone el municipio».

Plaza industrial de primer orden

«No podemos permitir —añade Cantó— que la cuarta ciudad más importante de la provincia de Valencia se desmantele. Otra vez, no. Parece que la pesadilla reaparece 30 años después». Ahora, sin embargo, «tenemos las infraestructuras y el potencial necesario para hacer de Sagunto una plaza industrial de primer orden».

Sobre la actualidad del conflicto, la secretaria de CC OO en El Camp de Morvedre, Begoña Cortijo, se personó como sindicato ante el juzgado de lo mercantil número 3 de Valencia, que ha emitido el auto de procedimiento concursal de Bosal. Además de advertir que este proceso será «difícil y arduo», Cortijo ha hecho una primera valoración «positiva» , ya que «se ha declarado el carácter ordinario, no el abreviado de liquidación que había propuesto la dirección de la empresa, que es más breve y sólo busca el desmantelamiento de la factoría».

CC OO también ha aclarado que no se trata de un concurso de acreedores «al uso» si no de una utilización «torticera» de la legislación. Además de preparar más acciones para «reconducir el cierre de Bosal hacia otro tipo de soluciones», el sindicato ha hecho un llamamiento a la participación en la manifestación del próximo jueves.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents