El«Refugio» clama ayuda para no desaparecer en Sagunt
Llama a las adopciones y a la cesión de un terreno donde llevar a sus animales al recibir una orden de de legalizarse

El«Refugio» clama ayuda para no desaparecer en Sagunt
mÓNICA ARRIBAS sagunt
La impulsora de «El Refugio de Tula», Margarita Masyebras, teme por la vida de los numerosos animales a los que cuida y acoge en una casa situada en un monte de Sagunt. La razón es que el ayuntamiento le ha ordenado legalizar estas instalaciones ubicadas en una zona rodeada de otras viviendas, donde El Refugio mantiene a todo tipo de mascotas que estaban abandonadas o iban a ser sacrificadas, desde gatos a perros, conejos, hurones, cobayas y hasta una oveja.
Masyebras ve imposible legalizar este lugar, ya que le exigen entre otras cosas informes técnicos. Por ello, cree que al final se verá obligada a desalojarlo y ha querido hacer un llamamiento a través de Levante-EMV para pedir ayuda «de forma urgente».
Su mayor preocupación es que los animales acaben siendo sacrificados, por lo que instaba a adoptarlos. Sin embargo, afirmaba ver esto difícil en muchos casos «porque la mitad de los que tenemos está enfermo y sus cuidados requieren más gastos, aunque dan muchas satisfacciones».
Ante esto, se mostraba convencida de que «lo más factible sería que nos cedieran un terreno gratis o con un alquiler barato para poder trasladarnos allí, aunque también nos vendría muy bien voluntarios para ayudarnos a llevar a los animales porque la verdad es que tenemos casi todo lo hacemos mi pareja y yo», decía.
Masyebras no ocultaba su extrañeza por la actuación municipal, «siendo que este verano ayudamos al Consell Agrari del ayuntamiento a capturar algunos cerdos vietnamitas que estaban sueltos por unos campos». Además, destacaba sus buenas relaciones con el vecindario.
El presidente del Consell Agrari, Ximo Catalán, destacó su agradecimiento a los responsables de El Refugio «por la ayuda prestada para capturar a los cerdos, antes de solucionar ese problema definitivamente por otra vía» pero aseguró que el expediente para reclamar la legalización de las instalaciones se había iniciado «tras una denuncia firme que obligaba al ayuntamiento a actuar».
Sea como sea, desde El Refugio se pedía comprensión y un mayor plazo para no tener que abandonar el lugar en cuestión de semanas.
Suscríbete para seguir leyendo
- La playa del Port de Sagunt estrenará servicios este verano
- Una 'gamberrada' lleva a cerrar la piscina grande de Estivella
- Sagunt impulsa de nuevo una urbanización inacabada hace años
- Valenciana atrapada en Jordania: «Nos sobrevolaron 5 misiles y uno explotó encima nuestro»
- El abandono de campos en Sagunt dispara la fauna silvestre y los daños en los huertos
- Un operador portuario invertirá 4 millones en Sagunt para aprovechar la 'autopista ferroviaria
- La petición de declarar Sagunt como zona tensionada espera respuesta desde hace un año
- Más de medio siglo del colegio de Sagunt que aún conserva restos romanos