APUNTES
Con Bosal

Con Bosal
Francisco Gómez Caja
n este mes de enero de 2015, cuando nuestro presidente del Gobierno señor Rajoy sale en los medios de comunicación diciendo que va a disminuir el paro, que se va a crear un millón de puestos de trabajo y que van a bajar los impuestos, una empresa en Sagunto, siguiendo la estela dejada hace un año por ThyssenKrupp Galmed, dice que cierra.
La Bosal es una multinacional de tubos de escape para todo tipo de vehículos, con un volumen de negocio cercano a los mil millones de euros, con 5.600 trabajadores, más de 30 plantas de fabricación y 18 centros de distribución repartidos por todo el mundo. Abandona en Puerto de Sagunto una instalación de 20.300 m2 y 240 trabajadores dando la callada por respuesta, después de 30 años de trabajo, de haber absorbido a Silenciosos Gil de Paterna y de estar ganando más de 20 millones de euros cada año.

Con Bosal
Y todo ello fruto de haber recibido los terrenos para su instalación y 270 millones por recolocar a trabajadores excedentes de la siderúrgica de AHM, que el gobierno socialista cerró para poder entrar en el Mercado Común Europeo, cuando los informes más solventes decían que si este país quería tener una siderúrgica competitiva tenía que estar en el Mediterráneo, en Sagunto. A pesar de todo esto, dejaron 3.700 obreros en el paro.
Las empresas que entonces se colocaron para absorber parte de esta mano de obra, después de 30 años tienden a marcharse porque se han instalado con fondos europeos en Chequia, Rusia, Hungría y Turquía, porque los costes laborales son más bajos. Dinero de todos para que unos pocos sean más ricos.
Desde el año 2012 a los trabajadores se les dice que hay un problema puntual con los tubos de escape para Nissan y tienen que firmar un expediente de regulación de empleo, que se repite cada año cuando la realidad es que la fábrica no ha parado ni un solo día y escrupulosamente sirve a sus clientes, mientras los trabajadores están haciendo un copago a la empresa al tiempo que van agotando el paro. Esto no es un problema puntual ni coyuntural, esto es un problema estructural, porque la empresa no ha puesto un proyecto nuevo de producción en marcha, y los trabajadores no pueden ser partícipes de utilizar una herramienta que ha puesto el gobierno en manos de los empresarios, para que sea mal utilizada y en su perjuicio.
Se reúnen con la empresa dándole toda la gama de posibilidades: reducción de la plantilla con bajas incentivadas, recolocación en el grupo, prejubilaciones, acondicionamiento de la jornada, bajada de salarios, pero a todo esto ni caso. Por lo que es lógico pensar que esta es una situación que no ha venido de golpe, se ha estado gestando durante mucho tiempo.
Ya sabemos los trabajadores que hoy son las multinacionales las que dominan a los gobiernos, y que mueven los hilos y éstos bailan y se mueven al son que les tocan, pero llegar hasta este extremo no se había dado. Parece ser que la Bosal ya ha intentado este sistema en Gran Bretaña y en Francia, pero, como no les salió bien, aquí lo están poniendo en marcha aprendiendo de sus errores.
Ante tal atropello, la plantilla de Bosal «pide a este pueblo, y a todos los pueblos, que se unan en un solo grito para reivindicar su puesto de trabajo, decirle al gobierno del PP que 240 puestos de trabajo no se pueden perder, que ya sufrieron una reconversión industrial cuando tenían más de 20 años, ahora ya tienen más de 50 y que las circunstancias son peores, porque los que dirigen los países las han hecho peores, mientras mandan al obrero al paro, unos pocos se reparten beneficios. Queremos que todo el pueblo se ponga la camiseta verde, lo mismo que lo hizo hace unos días el alcalde Sergio Muniesa. Necesitamos la implicación del señor Castelló, exalcalde de este pueblo, como presidente de la comisión de industria del gobierno valenciano, al señor Fabra y al señor Rajoy, y que ante el Consejo de la Unión Europea, digan alto y claro que las multinacionales no se pueden marchar cuando les dé la gana, tendrán que cumplir con sus obligaciones con los trabajadores».
Suscríbete para seguir leyendo
- Ribó volverá a ayudar a repensar Sagunt
- La transformación de la antigua báscula de camiones se cuela entre los proyectos ciudadanos para Sagunt
- La obra que permitirá llenar la presa de Algar lleva más de un año sin iniciarse
- Estas son las propuestas favoritas para invertir 500.000 euros en Sagunt
- Los monólogos llegan a casas de la Ciutat Vella de Sagunt
- Una nueva unidad del Hospital de Sagunt lleva más de un año sin abrirse
- La presencia de jabalíes mantiene en vilo a los vecinos de Petrés
- Este es el sector que más creció en Sagunt en mayo