El lastre de Gilet no impide que el riesgo financiero en la comarca esté por debajo de la media

Las últimas liquidaciones indican que Morvedre podría devolver su deuda en poco más de 2 años - La localidad de La Baronia tiene la séptima peor relación autonómica entre deuda y ahorro

El lastre de Gilet no impide que el riesgo financiero en la comarca esté por debajo de la media

El lastre de Gilet no impide que el riesgo financiero en la comarca esté por debajo de la media

rafa herrero | sagunt

La deuda a medio y largo plazo no es el peor problema de las economías municipales en El Camp de Morvedre, con la única excepción de Gilet. Así se desprende de la relación entre el endeudamiento y el ahorro bruto de los ayuntamientos de la comarca en sus últimas liquidaciones, correspondientes a 2013, cuando los 16 consistorios tuvieron un balance positivo de algo menos de 17,4 millones entre los ingresos y los gastos corrientes, mientras que la deuda apenas superaba los 38,6 millones de euros.

Según estos números, las haciendas locales de El Camp de Morvedre tardarían cerca de 2 años y tres meses en saldar sus deudas si dedicaran todo su ahorro bruto a este objetivo, un promedio que se sitúa en los 3,46 años para el conjunto de ayuntamientos del Estado, 3,52 entre los consistorios de la Comunitat Valenciana y 4,19 en el caso de la provincia de Valencia.

Por municipios, Sagunt empeoró su relación entre deuda y ahorro bruto, debido al aumento de la primera en más de 3,5 millones, pero con un índice de 2,45 se mantiene por debajo de las medias estatal, autonómica y provincial. Ese no es el caso de Gilet, cuyo ayuntamiento es el séptimo de la Comunitat Valenciana con más riesgo financiero, al necesitar, según la liquidación de 2013, casi 17 años para hacer frente a su endeudamiento a medio y largo plazo.

Petrés (8,85) o Estivella (4,43) son los otros consistorios que superan todos los promedios, aunque este último caso debe suponer un buen ejemplo para Gilet, ya que en 2012 su índice de riesgo financiero era de 36 años. Benavites es otro municipio en el que la relación entre deuda y ahorro bruto, que pone en una balanza los ingresos por impuestos, tasas y transferencias de otras administraciones, así como los gastos en bienes corrientes, servicios, personal y subvenciones, ha experimentado una notable mejoraría, al pasar de 32,73 a 3,79.

En la comarca, cabe reseñar que el promedio se ve algo distorsionado porque existen tres consistorios, Canet d'En Berenguer, Quart de les Valls y Torres Torres, que no tienen ningún préstamos contratado.

Los datos recogidos en este estudio forman parte de un proyecto de investigación, sielocal, que está aprobado y financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, en el que participan varias universidades, empresas y expertos independientes, que anualmente analizan las liquidaciones facilitadas por los ayuntamientos al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Capacidad de financiación

Otro de los análisis que se realiza en este estudio tiene que ver con la necesidad o capacidad de financiación, que pone en relación el balance entre los ingresos y los gastos no financieros con el total de los derechos reconocidos, de tal forma que refleja la solvencia financiera. En este caso, la comarca se sitúa en un índice del 4,3 %, porcentaje que refleja cierta dificultad para hacer frente al total de gastos con impuestos, tasas, transferencias de otras administraciones e ingresos patrimoniales.

En cualquier caso, sólo un municipio de El Camp de Morvedre, otra vez Gilet, ofrece un nivel negativo, - 12,56 %, lo que indica la necesidad de endeudarse todavía más para pagar todas sus obligaciones no financieras.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents