Todo el consistorio se une a las demandas de Villar y Vilamar

El pleno de Sagunt acordó pedir que se haga al fin el parvulario y que no se anule una unidad en el Port

Todo el consistorio se une a las demandas de Villar y Vilamar

Todo el consistorio se une a las demandas de Villar y Vilamar

r. herrero/M. romero sagunt

Los colegios Vilamar del Port y Villar Palasí de Sagunt llevaron sus reivindicaciones al pleno, donde encontraron la unanimidad en favor de que la Conselleria de Educación no elimine una unidad de infantil y construya el parvulario, respectivamente.

En este segundo caso, el ayuntamiento acordó exigir a la consellera Mª José Catalá un compromiso por escrito con detalles de las obras, como la dotación presupuestaria y el plazo hasta su inicio. En el debate de la propuesta de Compromís, la oposición puso en duda las promesas del gobierno valenciano, que lleva años incumpliendolas con Villar Palasí.

Por lo que respecta a Vilamar, un grupo de madres tomó la palabra desde el público para pedir una rectificación por parte del gobierno valenciano para no perjudicar «la educación de nuestros hijos». Y es que, entre las consecuencias de esta medida, resultarían especialmente dañinas la imposibilidad de elegir la modalidad de enseñanza entre valenciano y castellano para los nuevos alumnos o la limitación en clases de apoyo, desdobles y actividades extraescolares para los estudiantes que ya están en este colegio.

Esta reivindicación, que se presentó en el pleno bajo la firma de los cuatro grupos de la oposición, estuvo acompañada con el anuncio de la previsión de un incremento de las matrículas para el próximo curso, así que se pidió a Educación que, al menos, espere a conocer esos datos antes de eliminar la unidad.

La concejala del área, Maribel Sáez, aseguró que «lógicamente aprobamos la moción», antes de hacer un repaso de las nuevas matriculaciones de este curso en infantil, que fueron 399 repartidas en una veintena de centros, entre los que Vilamar apenas reunió media docena. Desde la oposición, mientras, las críticas se centraron en la ilegalidad que supone mantener colegios concertados en estos ciclos cuando la enseñanza pública tiene plazas libres.

Sobre Villar Palasí, las denuncias se centraron en la «peligrosidad» que padecen los niños en los barracones, mientras esperan la construcción del parvulario, y se puso como ejemplo la suspensión de algunas clases durante este curso tras una época de lluvias, según recordaron los nacionalistas. EU, por su parte, tildó los retrasos que se acumulan como «tomadura de pelo» y criticó especialmente el trato a los alumnos «con total indiferencia desde hace 10 años».

La oposición censuró la no inclusión de la construcción de las obras en Villar Palasí en el presupuesto autonómico de 2015, pese a estar en el borrador. «Os la han vuelto a colar —comentaron, molestos, los socialistas— porque quedan cero euros para este proyecto».

Sin embargo, Sáez (PP) aseguró que el parvulario siempre ha estado en las cuentas de 2015, aunque en una partida genérica donde no se reflejan todas las actuaciones educativas. La edil de Educación aclaró que el proyecto está en la web de la conselleria y aparece en el listado de las intervenciones educativas que tiene el presidente de la Generalitat para 2015, por lo que se añade, decía Sáez «el compromiso del mismo Fabra».

«No os dejéis engañar»

Con esta documentación, la concejala pidió al colectivo de madres y padres que «no os dejéis engañar, que el parvulario se va a licitar» y desveló que esa mañana había llegado una solicitud de la Generalitat, para que la licencia de obras se pusiera a nombre de la Conselleria y no de Ciegsa, como figuraba desde que fue expedida por el ayuntamiento, que inmediatamente la reenvió con la corrección.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents