Reclaman refuerzos y sustituciones sanitarias ante el aumento de asistencias

CC OO pide más medios mientras Sanidad dice que las asistencias en Urgencias en Sagunt son las esperadas

i. A. Sagunt

La secretaria de Sanidad de la Unión Comarcal de CC OO en El Camp de Morvedre, M.ª Ángeles Soriano, ha denunciado que «como todos los años, en estas fechas, las urgencias saturan las puertas de los hospitales y aumenta considerablemente la demanda en los centros de salud y puntos de atención continuada» y, sin embargo, «la administración ni se plantea la necesidad de reforzar los servicios con más personal, por lo que las esperas y demoras llegan a ser insostenibles».

Como ejemplo aseguró que al menos un pacidente del hospital de Sagunt «ha tenido que esperar en observación hasta 12 horas por no disponer de una cama» y que en Urgencias se han llegado a atender a entre 150 y 200 personas.

Junto a ello, aseguraba que «se fuerzan las altas y en consecuencia aumentan los ingresos a las 24 o 48 horas, la relación entre primaria y especializada continúa siendo casi inexistente, y lógicamente, la eficacia disminuye y la eficiencia se resiente». Por lo que concluía:«Más de lo mismo: Cuanto peor, mejor», decía tras considerar que «la administración no toma ninguna medida al respecto» y «no hay ningún interés en realizar análisis serios para encontrar las causas y poder encontrar soluciones».

En este sentido, criticaba que en esta época aumente la patología pero no haya refuerzos ni se sustituyan las ausencias, pese a lo ajustado de plantillas. Además, rechazaba reducir el problema a la masificación pues, según indicaba, «hay largas lista de espera para la realización de pruebas complementarias (radiografías, ecografías, resonancias magnéticas) y las todavía más largas listas, para ser visitados por muchas de las especialidades, hacen que se recurra a urgencias varias veces durante la espera, aumentado así, las visitas a urgencias».

Bajas sin cubrir

Por ello, ademas de apuntar que «los trabajadores están desbordados» y que «las bajas por enfermedad apenas se cubren y a veces no antes de quince días», exigía que «cese esta sangría, con la convocatorias de ofertas publicas de empleo(y que éstas se resuelvan en tiempo y forma razonables) pero también que se oferten, contratos para refuerzos y sustituciones». Según indicaba: «Tampoco se sustituyen las libranzas de guardia en atención primaria a no ser que se trate de recurso único y por supuesto ninguna ausencia por otro motivo (muerte o enfermedad de familiar de primer grado, permiso por formación etc)»; algo que, según explicaba, ocurre desde hace 5 años «pero cada vez va a peor».

Desde la Conselleria de Sanidad, en cambio, la situación se veía de un modo muy distinto. De entrada, apuntaban que la frecuentación en Urgencias «es la esperada para esta época, no superior a la de otras ocasiones» y se resaltaba que las urgencias «funcionan con normalidad y el porcentaje de ingresos es el habitual, entorno al 10%, mientras que la ocupación global de camas está entorno al 87%».

Junto a ello se apuntaba que «el personal está trabajando con normalidad y a la dirección no se le ha transmitido en ningún momento situaciones en las que los trabajadores estén desbordados».

En cuanto a demoras y listas de espera, apuntaban que las primeras visitas con necesidad clínica preferente se sitúan entorno a los 10 días. Y recalcaban asímismo que «las relaciones entre la sanidad primaria y la especializada cada día son más intensas e incluyen protocolos conjuntos, sistemas de información accesibles tanto por los facultativos y enfermeras de primaria como de los de especializada».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents