Las exportaciones de juguetes aumentan el 6,3 % hasta noviembre

El mercado europeo se mantiene como el principal destino pero crece Estados Unidos

EFE madrid

Las exportaciones de juguetes españoles superaron los 415 millones de euros entre enero y noviembre de 2014, lo que representa un crecimiento del 6,3 % respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del sector, que reflejan un repunte del 40 % en las ventas a Estados Unidos.

Las importaciones se anotaron un incremento del 24,7 %, hasta rozar los 820 millones de euros, con China a la cabeza del ránking y con Francia como país que ha experimentado un mayor crecimiento en sus ventas a España (116 %), según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) publicados hoy.

Para la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, la evolución de las exportaciones confirma la gran aceptación del juguete español fuera de España, a lo que añade que, desde 2010, las ventas al exterior acumulan un incremento del 30 %.

«Esto corrobora que las exportaciones del sector se han comportado de forma positiva a pesar de la contracción económica experimentada por el mercado nacional", añade la asociación en un comunicado.

Los juguetes tradicionales como muñecas, accesorios, rompecabezas y vehículos con pedal y similares son los que más se venden fuera, con 339 millones de facturación y un incremento del 4,3 % hasta noviembre.

Por otro lado, el mercado europeo se mantiene como el principal destino de las exportaciones del juguete español.

En concreto, países como Portugal, Francia, Italia y Alemania se mantienen a la cabeza de las compras de juguetes españoles, a pesar de que en ellos se han registrado caídas leves de entre el 1,2 y el 4 %.

Por contra, las ventas de juguees producidos en España a Grecia han subido el 743 % (24 millones) y al Reino Unido, el 15 % , lo que supone una cifra de 20 millones.

Crecimiento en EE UU

Fuera de las fronteras europeas, el mercado estadounidense experimenta un gran crecimiento superior al 40 % hasta el mes de noviembre, reflejo de la variación del tipo de cambio que resulta favorable para la exportación.

La Comunitat Valenciana se mantuvo a la cabeza como origen de las exportaciones, con unas ventas de 166 millones de euros y un crecimiento interanual del 8,65 %.

No obstante, este incremento fue superado por Madrid, cuyas ventas al exterior repuntaron el 10 %.

Tracking Pixel Contents