El Consejo Municipal de Infancia de Sagunt se reunió esta semana para valorar las próximas acciones de este órgano que reúne a escolares de Primaria y Secundaria, junto con las ampas y los grupos políticos. A la reunión asistió los concejales de Juventud e Infancia, Guillermo Sampedro, y Educación, José Manuel Tarazona, además del edil de IP y director de un colegio del Port, Cosme Herranz.

Según Sampedro, en esa sesión «presentamos el primer borrador del Plan de Infancia, que se viene redactando y trabajando en los últimos meses por parte de los grupos de participación y dinamización de la concejalía, y ahora se lo enviamos a los grupos políticos para que lo estudien y lo valoren, antes de que se apruebe en el pleno municipal».

Cabe recordar que los consejeros de los colegios e institutos de Sagunt se escogieron en las elecciones de principios de año. A pesar de la pandemia, estos niños y niñas se han reunido de manera presencial y telemática en los últimos meses. De hecho, una de las tareas ha sido la de analizar las propuestas que se recogieron en cada centro educativo o en eventos lúdicos de la concejalía durante 2019, unas propuestas que, ahora, han sido filtradas por el Consejo de Infancia y los grupos Dinakids y HR Jove, para formar parte del futuro Plan de Infancia.

Este documento, indispensable para que Sagunt siga siendo considerada por Unicef como Ciudad Amiga de la Infancia, también ha incorporado a su borrador otras propuestas de sectores como el sanitario, vecinal o asociativo en general, además de otras iniciativas que han planteado los propios técnicos del ayuntamiento, tanto de la delegación de Juventud como del resto de concejalías.

Ahora, este borrador tendrá que pasar por la comisión de Cultura del Ayuntamiento de Sagunt para estudio y aprobación por parte de los diferentes grupos. Ya en el pleno, serán los propios niños y niñas del Consejo Municipal de Infancia los que presentarán este documento antes de ser sometido a votación.

Participación infantil

Tal y como explica Sampedro, «somos Ciudad Amiga de la Infancia, un sello que otorga Unicef a aquellas ciudades y ayuntamientos que apuestan por promover la participación de la infancia en la toma de decisiones municipales. Ello nos obliga a esforzarnos para que los niños y niñas de nuestra ciudad sigan teniendo voz y se les siga tratando como ciudadanos de pleno derecho».