En términos absolutos, los casi 20 millones que se repartirán los 16 consistorios de la comarca para gastarlos donde consideren oportuno es la cifra más alta de la historia, aunque el promedio ligeramente inferior a los 215 euros por habitante apenas supone un incremento de 60 céntimos por cabeza con respecto al pasado ejercicio.
Esta asignación se determina en función de varias variables, entre las que la población es la más importante, pero también cuentan el esfuerzo fiscal y la capacidad tributaria, a las que se une la compensación por el impuesto de actividades económicas. Esta combinación de estimaciones explica las diferencias que hay en las transferencias entre los ayuntamientos, que en el Camp de Morvedre suponen una brecha de 48 euros por habitante entre el consistorio que más recibe, que es Canet d’en Berenguer con algo menos de 223 euros por habitante, y el que menos, que es Gilet con apenas 175.
En este ranking comarcal, Sagunt ocupa la segunda posición con 221 euros y por detrás se quedan Algar de Palància (215) y tanto Alfara de la Baronia y Quart de les Valls con 204 como los únicos municipios que superan el umbral de los 200 euros por empadronado. En cuanto a la cola de esta tabla, junto a la localidad de la Baronia se sitúan Estivella (181), Segart (183) y tanto Benifairó de les Valls como Albalat dels Tarongers con 187 euros por persona directamente procedentes de las arcas del Estado para hacer frente a los gastos municipales.
Pero, además, se saber esta asignación, la publicación del Ministerio de Hacienda de estas transferencias permite conocer el esfuerzo fiscal de los ayuntamientos de la comarca, que mide la proporción de recaudación efectiva de impuestos con respecto a la potencial. En esta variable, Torres Torres está a la cabeza, por delante de Canet y Algar.