Arranca la puesta en valor de los restos iberos junto al Castillo de Sagunt

La inversión es de 75.000 € y tiene un plazo de ejecución de 3 meses

Inicio de los trabajos junto al acceso principal al Castillo de Sagunt. | DANIEL TORTAJADA

Inicio de los trabajos junto al acceso principal al Castillo de Sagunt. | DANIEL TORTAJADA / M.M.C. Sagunt

M.M.C. Sagunt

La empresa Contrafforte Restauro ha iniciado los trabajos para la adecuación del entorno de las construcciones ibero romanas exteriores del foro de Castillo, unas obras que fueron adjudicadas por algo más de 75.000 euros con un plazo de ejecución de tres meses. El nuevo concejal de Patrimonio Histórico e Industrial, Guillermo Sampedro, explica que «es una pequeña actuación que servirá para la puesta en valor de la zona entre el Teatro y el Castillo y la mejora tanto del entorno como de la accesibilidad».

Otros objetivos de esta intervención, según apunta el edil de EU, tienen que ver facilitar las rutas de acceso a los restos, así como «una mejor interpretación del Sagunto ibero». El pasado verano fue cuando el ayuntamiento puso en marcha el procedimiento de contratación, al que se presentaron tres empresas, y que lleva aparejado el servicio de arqueología y museología derivado de las obras, que se adjudicó por casi 5.000 euros a la empresa Arqueología y Patrimonio Arca.

Este proyecto de acondicionamiento, redactado por al arquitecto Vicente Pañego en abril de 2019, se sitúa junto al actual acceso al Castillo, en el nivel intermedio, junto a los contrafuertes del muro de contención del foro augusteo, donde se conservan los restos de varias construcciones de época republicana romana o ibero romana (siglos I y II a.C.), excavadas en los años 30 por González Simancas.

Los trabajos se centran en la mejora del trazado de la escalera de acceso a los restos, con un uso actual dificultoso, y del mirador, así como de actuaciones de mejora en la zona de los restos arqueológicos, como la limpieza, la señalización y la estabilización del camino que discurre por delante.

Con la ejecución de este proyecto, el Ayuntamiento de Sagunt pretende cumplir un doble objetivos. En primer lugar, complementar la recuperación o puesta en valor de la ocupación íbera localizada en el tozal del Castillo con la visita a otras zonas, facilitando su acceso, y mejorando la contemplación e interpretación de los restos que se conservan. Mediante la incorporación de este espacio al recorrido existente, se trataría de mostrar la completa evolución urbanística de la ciudad desde su periodo ibérico hasta su definitiva romanización. En segundo lugar, continuar con el proyecto global de actuaciones en el entorno del Teatro Romano, denominado RACONS: Itineraris amb replanell iniciada en 2016-2017 encaminadas a la mejora del entorno de toda esta área.

Enorme riqueza

Fuentes municipales admitían tras la licitación de las obras que «pensamos que es un paso más de los grandes retos que tenemos de protección y puesta en valor de nuestro patrimonio y en este caso junto a una de las joyas de nuestro patrimonio cultural que refleja la enorme riqueza tanto cultural como histórica de nuestra ciudad».

En definitiva, con la ejecución de este proyecto se persigue potenciar esta zona, mejorando la accesibilidad y la interpretación de los restos arqueológicos excavados, tratando de complementar la mejora de todo este entorno, así como el recorrido por los restos iberos del sector occidental, dando la posibilidad al visitante de observar cómo la ciudad se reconstruye en época romana ocupando, entre otros, este sector.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • obras
Tracking Pixel Contents