Las obras del acceso ferroviario al puerto comercial de Sagunt sigue su curso sin que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) reporte significativas novedades de un proyecto adjudicado por 14,5 millones y que ahora cumpliría los 16 meses del plazo de ejecución, aunque posteriormente se concedieron prórrogas. Una de las cuestiones que retrasa los trabajos es la reposición de los servicios, que solo en el caso de la red de agua requiere una inversión de casi 4,8 millones de euros.
Así se desprende del contrato sacado a concurso por Aigües de Sagunt para subsanar las afecciones en las infraestructuras del ciclo integral del agua con motivo del acceso ferroviario al puerto, actuación que cuenta con un plazo de ejecución de siete meses.
Otra de las particularidades de este contrato es que Adif, encargado íntegramente de la financiación, no acepta la inclusión en el proyecto de una partida en concepto de beneficio industrial, al defender que este gasto se corresponde con la indemnización de daños y perjuicios a Aigües de Sagunt por los desperfectos millonarios que provoca la actuación en la red de agua de la zona afectada.
En cualquier caso, desde la empresa, cuyo capital pertenece en un 51 % al Ayuntamiento de Sagunt, se considera que los 4,8 millones es un importe con el «suficiente margen como para que las constructoras, además de ofertar a la baja, puedan obtener beneficio industrial». El hecho de que sea Aigües de Sagunt la que impulse la licitación también permite que el interés no se centre en encontrar la propuesta más económica «en detrimento de la obra», sino «la técnicamente más adecuada a un precio de mercado», algo que ha tenido reflejo en los criterios de adjudicación del contrato.
Entre los trabajos que se contemplan se encuentran la construcción de un muro de contención de las tierras del paso elevado; la reposición de la red de saneamiento y drenaje urbano que incluyen pozos, colectores residuales, anulación y nuevo trazado de tuberías, así como elementos de captación o protecciones de hormigón; el cruce de infraestructuras por debajo del trazado del ferrocarril; además de los trabajos de arqueología o la gestión de los residuos.
«Secretismo»
Estos pocos detalles son los que se extraen del expediente público, ya que Aigües de Sagunt ha catalogado el proyecto como «documento confidencial», de ahí que solo se facilite a las empresas interesadas en presentar oferta, que lo manifiesten por escrito con el compromiso de «mantener el secreto y no facilitarlo ni divulgarlo a terceros».
De forma paralela, Aigües de Sagunt ha sacado a licitación los servicios de dirección de obra y coordinación de seguridad y salud de las obras de reposición con un presupuesto ligeramente superior a los 187.000 euros.
La APV dedicará unos 14,6 millones de euros a la red interior
Entre los proyectos que discurren de forma paralela a la construcción de los tres ramales de 5,6 kilómetros que conectarán el puerto comercial de Sagunt con la red ferroviaria, la Autoridad Portuaria de València (APV) ya dispone del proyecto redactado por Ineco para construir las playas de vías y la red interior. Esta actuación, que incluye una nueva terminal para carga general y otra para vehículos, ambas electrificadas, así como las instalaciones de seguridad y comunicaciones, cuenta en el plan de empresa de la APV con una asignación de cerca de 14,6 millones de euros.