La casa abadía de la parroquia de Santa María de Sagunt inicia una nueva etapa después de su reciente rehabilitación. Se trata de un edificio que tiene alrededor de 120 años y "cuenta con elementos protegidos restaurados como el arco gótico del patio interior con más de cuatro siglos de historia", como explicaba a Levante-EMV el arquitecto saguntino Jorge Roig Fraga, que se ha encargado del proyecto junto a la interiorista Carlota Siles Mundi.
Este sábado se ha previsto la inauguración, a las 20 horas, a cargo del equipo proyectista y el párroco, Camilo Bardisa, que estará seguido de un vino de honor con música en directo a cargo del Dúo Evocación y una exposición de fotografías.
El edificio cuenta con tres plantas, dos principales y una bajocubierta, con vistas al Castillo, a la iglesia y a la Plaza Mayor, y cuenta con un singular patio interior con un arco apuntado gótico protegido que data del siglo XV. La vivienda está incluida en el catálogo de patrimonio arquitectónico del Ayuntamiento de Sagunt.
Por ello, la intervención del equipo ROIGmundi ha sido conservadora, dada la configuración original del edificio.
"La premisa de partida era mantener el espíritu de los espacios originales, potenciando y recuperando sus elementos clave, además de sanear y reforzar internamente su estructura y eliminando ciertos obstáculos interiores que cerraban zonas oscuras y sin ventilación en varias estancias de la casa. Así, se demolió el techo de escayola existente con el objetivo de recuperar la estructura principal de madera, ganando altura y otorgando esa luz y amplitud que necesitaba la vivienda", explicaba el arquitecto.
"Los laboriosos trabajos de rehabilitación y restauración, desarrollados de la mano de Miguel Villar, constructora ubicada en Sagunt, ponen en valor los elementos históricos recuperados que dialogan respetuosamente con las nuevas incorporaciones", añadía.
La recuperación de las vigas y las carpinterías interiores de madera, el portón principal, la piedra y las baldosas hidráulicas originales han marcado el empleo de los nuevos materiales colocados como el barro, el microcemento y las celosías", finalizaba.