Detenidos en Sagunt por el comercio ilegal de algarrobas

La operación de la Guardia Civil permitió el arresto de 17 personas

Un agente, supervisando las algarrobas.

Un agente, supervisando las algarrobas. / Guardia Civil

Inma Alpuente

Sagunt

Una operación de la Guardia Civil de Valencia ha permitido detener a 17 personas, incluida una empresaria de la industria de la algarroba, por el comercio ilícito de 43.284 kilos de este fruto.

Los arrestos han tenido lugar en los últimos meses en Sagunt (2 personas), Paiporta (3), así como en Cheste y Picassent, donde se practicaron las mayores detenciones, con 6 casos en cada una, que afectaron a un total seis mujeres de nacionalidad española y once hombres (10 de nacionalidad española y uno, rumano), de entre 20 y los 57 años.

El total de kilogramos de algarroba ilícita ascendería a 43.284 que supondría un beneficio mínimo de 69.926 euros, según las investigaciones.

La operación tuvo su origen a raíz de una inspección rutinaria realizada en temporada de almacenes, ya que existen personas que, aprovechando el alto precio que este fruto tiene en el mercado, estaban comprando algarroba a bajo precio para poder revenderla en almacenes localizados en las provincias de Castelló y Valencia, como explican desde la Guardia Civil.

Tras examinar minuciosamente las ventas de numerosos almacenes de las citadas provincias, los agentes observan cómo en uno de los puntos de compraventa de algarroba, situado en el suroeste de Valencia, se estaba produciendo la venta de la algarroba con documentación de trazabilidad cumplimentada de forma fraudulenta y con una cantidad de kilogramos difíciles de producir si se tiene en cuenta la extensión y el número de árboles.

Es así como da comienzo la Operación ‘KAROBÚ’, que se ha saldado, entre otros, con la detención de una empresaria del sector de la industria de la algarroba, la cual recepcionaba este fruto en su empresa. Las algarrobas compradas eran apropiadas indebidamente en diferentes explotaciones agrícolas de la provincia y carecían, en la mayoría de los casos, de documentación que amparase su trazabilidad. En otros casos, se compraba gran cantidad de algarroba procedente de parques públicos y otras zonas municipales de distintos ayuntamientos, conociendo esta irregularidad. En la misma operación hay involucradas otras 16 personas que efectuaban las ventas del fruto procedente de ilícitos penales.

La algarroba obtenida de manera irregular se almacenaba junto a otra de lícita procedencia con el fin de dar una apariencia legal a la mercancía. Para ello, se realizaban documentos falsos sobre su origen in situ y se utilizaban datos personales de varios clientes, quienes, tras entrevistarse con los agentes, reconocen que su explotación no podría producir la cantidad de algarrobas que se había adjudicado a los citados DATAs.

Esta algarroba era almacenada y, posteriormente, transformada e introducida en la cadena alimentaria, tanto animal como humana, pudiendo suponer este hecho un riesgo innecesario, al desconocerse la procedencia y trazabilidad del mismo.

A los detenidos se les atribuyen los delitos de apropiación indebida, falsedad documental, hurto, receptación y delito contra la salud pública.

Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Sagunt.

Tracking Pixel Contents