2 Billetes de Tren GRATIS Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

"La situación es insostenible y en Ciutat Vella necesitamos una solución"

Vecinos de Sagunt reclaman salidas ante las limitaciones del Plan Especial para asegurarse una buena conexión a internet

Cables que cruzan una de las calles de Ciutat Vella. Tortajada

"La situación es insostenible y necesitamos una solución. Gran parte de los vecinos necesitamos una buena conexión a internet para poder trabajar y estudiar, entre otras cosas". Así se han expresado en una carta dirigida al ayuntamiento vecinos de la Ciutat Vella de Sagunt afectados desde hace años por la imposibilidad de tener fibra óptica en sus casas que le asegure el poder navegar por la red "en condiciones del siglo XXI, y no del XIX".

Este problema se da en la parte del barrio más cercano al Teatro Romano debido a que las compañías no pueden tirar el cable por las fachadas, porque así lo prohíbe Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico Artístico de Sagunt (PEPCHAS), y por otra razón: El soterramiento, que es la opción contemplada en ese documento, está preparado sólo en algunas calles y las empresas "no ven rentable" acometerlo, según explica el edil de Urbanismo, Quico Fernández.

Ante esta disyuntiva, el concejal nacionalista insiste en defender que «lo más realista» es que la Conselleria de Cultura permita la instalación de los cables por las fachadas de forma provisional "modificando a la normativa para poder atender una necesidad objetiva y urgente de los ciudadanos"; una petición que aún no ha recibido respuesta oficial, pero que técnicos de Cultura descartan, considerando que se debe cumplir la ley.

Desde Patrimonio se reiteró ayer, a preguntas de Levante-EMV, que «la opción más factible desde el punto de vista patrimonial es el soterramiento del cableado, que es lo que marca la ley». También recalcó que «la Conselleria de Cultura está abierta a dialogar y consensuar las soluciones que se propongan, siempre teniendo en cuenta que deben cumplir la ley», decía tras precisar que «las empresas instaladoras y los ayuntamientos son los que tienen que proponer, en el caso de que no quieran enterrar los cables, las opciones que ellos consideren adecuadas».

Los residentes alertan de que una compañía ya no da servicio de ADSL

decoration

Entre los afectados, el nerviosismo y el malestar es cada vez mayor pues, al menos, una compañía de telefonía ya ha dejado de ofrecer el servicio de ADSL desde hace unos días, por lo que algunos residentes "ya no tienen acceso a este servicio, ni a ningún tipo de conexión a través de cable", según explican. "A mi vecina le pasó y se acabó cambiando a otra compañía que sí da ADSL, pero tenemos entendido que es un servicio que ya se está quitando y que dejará de funcionar en unos años", contaba a Levante-EMV una afectada, además de insistir en otra cuestión: "El problema que tenemos a diario es que el internet va lento. Yo tengo un contrato teórico de 30 megas, pero en realidad, son 11. Es como moverse en carro.... El otro día, un simple documento word que una vecina tenía que mandarme, me tardó 20 minutos en llegar, siendo que hay gente que necesita teletrabajar y estudiar".

Entre ellos, la sensación de que están discriminados es palpable. "En general, no estamos en igualdad de condiciones con el resto de ciudadanos del municipio. Además de no tener un buen acceso a internet, tampoco tenemos derecho a optar a las promociones y ofertas que las compañías de telecomunicaciones ofrecen. Estamos pagando un elevado precio por un servicio mínimo", insisten en su misiva al consistorio, a la que ha tenido acceso este diario.

Casi tres años con la misma reclamación

El hartazgo aún es mayor al ver que el tiempo pasa sin recibir alternativas. "Desde mayo del 2020, se le ha comunicado al ayuntamiento en repetidas ocasiones esta situación. Hemos tenido varias reuniones a lo largo de este tiempo, sin obtener ninguna solución", añaden, además de recordar que hace unos meses incluso protagonizaron una protesta en el pleno, como informó este diario.

Aunque admiten tener constancia de los trámites iniciados por el consistorio con la administración autonómica con tal de buscar respuestas, declinan pronunciarse sobre si es la Conselleria la que debe ceder ante el planteamiento municipal o si es el ayuntamiento el que debe buscar otra alternativa para garantizar el servicio, como sostienen desde la Dirección General de Patrimonio de la Conselleria de Cultura. "Lo que queremos son soluciones", resumía una vecina.

Compartir el artículo

stats