2 Billetes de Tren GRATIS Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La migración no frena el envejecimiento en la creciente población de Sagunt

La capital comarcal acumula casi una década con más fallecimientos que nacimientos y, pese al balance migratorio positivo, se incrementa el porcentaje de mayores de 64 años -Segart, Quartell y Estivella tienen dos de los seis indicadores de despoblación

Imagen de archivo de una Semana Santa en el paseo marítimo del Port de Sagunt. DANIEL TORTAJADA

Sagunt no va a tener problemas de despoblación en un futuro próximo, aunque algunos indicadores demográficos sí reflejan síntomas preocupantes

Para empezar, la tasa que compara el número de nacimientos y fallecimientos, el crecimiento vegetativo, acumula dos ejercicios consecutivos en números negativos. Pero esta variable, que tiene en cuenta la evolución durante las dos últimas décadas, no resulta tan abrumadora como el balance año a año de alumbramientos y muertes, cuyos números rojos son una constante desde 2013, gracias tanto al descenso de la natalidad como al aumento de la mortalidad que se registran desde el estallido de la pandemia. 

Esta tasa negativa de crecimiento vegetativo alcanzó el 0,35 % el pasado año en Sagunt, según los datos recopilados por el Institut Valencià d'Estadística (IVE), que contrastan con los saldos positivos de la Comunitat Valenciana (1,5 %) y la provincia (1,3 %). En compensación y para mantener la evolución poblacional ascendente hasta superar los 68.000 residentes, la capital del Camp de Morvedre se ha vuelto a valer de la inmigración. Y es que la tasa migratoria, que es el porcentaje que representa el saldo entre quienes se fueron y los que llegaron en la última década respecto a la población actual, se ha disparado hasta casi el 6 %, un nivel del que se quedan muy lejos los promedios autonómico (3,2 %) y provincial (3,6 %).

Saldo migratorio

Con una previsión para Sagunt de que se agudice esta saldo migratorio positivo como uno de los efectos de la implantación de la gigafactoría de Volkswagen, un aspecto que también hay que vigilar es el envejecimiento de los residentes en Sagunt, que calcula el porcentaje de mayores de 64 años respecto a los menores de 16. Este índice alcanza el 141,5 % en la capital comarcal, también por encima de las medias de la Comunitat Valenciana (133,2 %) y la provincia (130,7 %).

En cualquier caso, Sagunt se mantiene lejos de superar los umbrales en las seis variables marcadas por la Generalitat para determinar la tasa de despoblación de los municipios. En el crecimiento vegetativo, con solo cuatro localidades del Camp de Morvedre en números positivos, ese límite se establece por debajo del 10 %, donde caen Benavites (-10 %), Algímia d'Alfara (-13,4 %), Quartell (-14,4 %) y Estivella (-16,7 %).

Dependencia y densidad

Estos dos últimos también están en situación de riesgo por su tasa de dependencia, que se calcula a partir del porcentaje de menores de 16 años y mayores de 64 respecto al resto, al igual que Benifairó de les Valls y Quart de les Valls. Los otros umbrales que se rebasan en la comarca son el de población por parte de Segart, al mantenerse por debajo de los 300 habitantes; el de envejecimiento también en esta pequeña localidad enclavada en plena Sierra Calderona, donde se alcanza el 820 %; así como el de migraciones en Algar de Palància, al quedarse por debajo del -4 %. El único indicador de despoblación sin presencia del Camp de Morvedre es el de densidad, aunque Segart se queda cerca con sus 26 habitantes por kilómetro cuadrado. 

Compartir el artículo

stats