Alumnos de seis institutos de El Camp de Morvedre colaboran en la puesta en valor del río Palància

Durante este curso han realizado acciones de la mano de Agró, la Universitat de València y el Cefire para conservar este ecosistema

Un momento de la jornada de cierre

Un momento de la jornada de cierre / LEVANTE-EMV

Ángel Torres

La Casa de Cultura del Port de Sagunt acogió la jornada de cierre del proyecto piloto 'Jóvenes por el río Palancia', impulsado por la Universitat de València en colaboración del CEFIRE de Sagunt y Acció Ecologista-Agró. Un acontecimiento al cual asistieron centenares de personas para conocer los resultados de esta iniciativa, que desde AE-Agró valoran positivamente. Tanto que esperan poder volver a realizarla para continuar concienciando a las generaciones futuras de la comarca en la necesidad de actuar para conservar nuestro río.

Durante el curso 2022-2023 por medio del proyecto ‘Jóvenes por el río Palancia: la geografía borde ríe’, liderado por la catedrática en geografía Ana Camarasa, decenas de profesores y más de 400 alumnos de 6 institutos diferentes de educación secundaria y bachillerato de la comarca, han recibido formación teórica y práctica sobre los valores de este ecosistema, su funcionamiento, los procesos de degradación a los cuales está sometido por la acción humana y las posibilidades de actuación para contrarrestar entre todas esta situación y poder protegerlo.

A través de toda esta información y las herramientas adquiridas, tanto dentro de como fuera del aula en las diferentes salidas de campo semanalmente realizadas a cargo de los voluntarios séniors de Acción Ecologista-Agró en el Camp de Morvedre, los estudiantes han elaborado diferentes trabajos que reflejan la calidad de su participación. En concreto, han montado varios audiovisuales que han sido difundidos a través del canal de TikTok del proyecto (@jovesriupalancia) y que sin duda, contribuyen al hecho que otros jóvenes puedan, consultando sus redes sociales, conocer el río con el cual conviven.

Los videos han quedado enmarcados en cuatro retos a conseguir. Con el primero, titulado 'Tú pones la pregunta y la universidad busca la respuesta', las jóvenes han tenido la oportunidad de expresar y resolver sus inquietudes y preocupaciones sobre el Palancia, algunas de las cuales son: ¿Cómo se formó el Palancia? ¿Puede este río llenarse de agua? ¿Por qué en el tramo que discurre por Sagunt no hay agua, pero cuando llueve hay riesgo de inundación? ¿Alberga especies de flora y fauna autóctonas?

Mediante el segundo desafío, 'Mis rincones preferidos', han visibilizado la belleza del río, mostrando fotos a la ciudadanía de aquellos lugares o enclaves del Palancia que suelen frecuentar, con la familia, amigos o mascotas, puesto que resultan de gran atractivo para el ocio ( la desembocadura, la Luz de Bejís).

En el resto de videos, bajo los retos 'Conozcamos el río a través de los mayorse , 'Limpiamos el río' y 'Conozcamos el río en momentos de inundación', el alumnado ha podido preguntar a los mayores sobre anécdotas, curiosidades y experiencias que han tenido con el río, quedando a disposición de todas esta gran fuente de sabiduría y conocimiento; se han grabado haciendo baldeos de limpieza para dar ejemplo que podamos y tenemos que mantener el río limpio; y, han documentado los episodios de anegación y desbordamiento que ha sufrido el Palancia y cuáles han sido las causas.

Contribución a la conservación

En definitiva, de estos audiovisuales se desprende, tal como reflexionaron los agentes coordinadores del proyecto el pasado 16 de junio en una reunión mantenida en la Facultad de Geografía a la cual asistieron el decano y vicedecano, la consecución de los objetivos planteados en el proyecto piloto porque revelan la conciencia ambiental que han desarrollado los estudiantes en este curso 2022-2023 en relación con la importancia de conocer el entorno natural que los rodea, en este caso el río y la posibilidad de contribuir individualmente a su conservación. Unas conclusiones que fueron presentadas al público en general durante la jornada de cierre de 'Jóvenes por el río Palancia', celebrada el pasado 20 de junio en la Casa de la Cultura del Puerto de Sagunto y a la cual asistieron más de 200 personas.

Finalmente, destacar que durante el acto, además, se hizo una mención especial a Acción Ecologista-Agró en reconocimiento de la buena valoración que las alumnas han hecho de su colaboración y que, para los voluntarios de la asociación ecologista ha supuesto el mejor de los regalos. De hecho, están tan contentos con los resultados obtenidos que han expresado su deseo de que esta iniciativa educativa y de sensibilización perdure en el tiempo.

Tracking Pixel Contents