Las II Jornades Didàctiques del Camp de Morvedre homenajean a Carmen Miquel
La cita celebrada en Benifairó de les Valls contó con la participación de cerca de una decena de centros educativos de la comarca y la asistencia de más de 80 personas

II Jornades Didàctiques en el IES Vall de Segó / Daniel Tortajada
Laura Cabezas
Benifairó de les Valls acoge las II Jornades Didàctiques Camp de Morvedre "Compartim experiències", organizado por la Coordinadora per l'Ensenyament en Valencià - Escola Valenciana (CEVCAM). Estas segundas jornadas cuentan con el lema "Recuperem el verd, amb Carmen Miquel", un homenaje a la maestra, ecofeminista, escritora y defensora de la lengua valenciana. Además, la consigna de este año es una llamada de atención sobre la recuperación de la conciencia ecologista por medio de la educación.
De este modo, la vertiente que ha marcado estas jornadas ha sido la defensa del patrimonio natural, cultural y lingüístico. Durante estas citas, diferentes centros educativos que conforman la comarca del Camp de Morvedre han tenido la oportunidad de exponer y trasladar sus experiencias del día a día, en un proyecto que anima al profesorado a compartir lo que se hace dentro de las aulas a lo largo del curso.
Mecanismo enriquecedor
Las jornadas se han llevado a cabo durante los días 3 y 4 de julio y han contado con la participación de más de 80 personas. La presidenta de CEVCAM, Fina Mateu, considera estas jornadas como un "mecanismo enriquecedor, que abre las puertas al conocimiento y ofrece la oportunidad de conocer las experiencias y los proyectos innovadores que ejerce el profesorado dentro de los centros educativos". Ademas, Mateu califica esta segunda edición como "todo un éxito", ya que se ha superado el número de asistencia del las primeras ,que se celebraron el año pasado en Canet.
El inicio de estas actividades arrancó con la bienvenida por parte de José Alvarez, regidor de Educación del Ayuntamiento de Benifairó. Tras él, Alfred Ramos, profesor, escritor e investigador protagonizó la primera ponencia bajo el lema "Mestres que canvien el món", una intervención dedicada al movimiento de renovación por parte del profesorado desde finales de los años 70 hasta la actualidad. Seguido, se dio paso a la exposición de "Carme Miquel una mestra del País", un recorrido por la vida de la escritora desde sus inicios hasta su fallecimiento. Las experiencias del IES Camp Morvedre, CEIP Santa Anna y el aula didáctica de cultura clásica, Domus Baebia, han sido otras de las temáticas que se abordaron en este primer día.
Las jornadas continuaron al día siguiente con la ponencia "El medi com a recurs didàctic" por parte de las docentes, Fina Mateu y Paqui Gimeno, y las experiencias del CEIP L’Ermita, CEIP Sant Vicent Ferrer, IES La Vall de Segó, CEIP Mediterraneo y la escola infantil El Tabalet.
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- Atropella a una mujer y a su perro en Sagunt tras irrumpir en una acera
- Fallece un joven de 16 años en un accidente en Torres Torres
- Multitudinario y rápido Via Crucis en Sagunt
- «Fue un honor hacer el Pregón de la Semana Santa saguntina»
- Futuro asegurado tras más de 500 años
- Segart alerta de la proliferación de rutas no homologadas que dañan la Calderona
- Un centro del Port de Sagunt abre 'las puertas al mundo' a sus alumnos