La sede judicial de Sagunt se queda pequeña antes de redactarse el proyecto
Las previsiones para el nuevo palacio obligan a aumentar los juzgados a 13 y elevar el edificio una planta más hasta cuatro

Proyecto del nuevo Palacio de la Justicia de Sagunt. / Levante-EMV
El crecimiento de Sagunt es imparable. Muchas variables apuntalan esta hipótesis y una de las más significativas es la judicial, donde los planes previos al anuncio de la instalación de la gigafactoría de Volkswagen se han quedado obsoletos. Y es que, según ha podido saber Levante-EMV, la nueva sede que se impulsa desde hace unos años ya es demasiado pequeña, incluso antes de que se acabe de redactar el proyecto de construcción.
Este documento debía estar listo a finales de la primavera, según el contrato adjudicado en septiembre de 2021 por algo más de 530.000 euros. Sin embargo, una reciente modificación de sus condiciones ha añadido cerca de 125.000 euros, ya que "el programa funcional -del nuevo palacio de Justicia- se ha visto ampliamente superado", según se recoge en el acuerdo para dar también al adjudicatario, el despacho Santatecla Arquitectos, un margen de dos semanas más para tener listo el proyecto.
El alcalde mantiene su confianza de que el nuevo palacio esté en servicio antes de que acabe este mandato
La principal novedad en estas nuevas necesidades se centra en que el edificio ganará una altura, ya que estaban previstas tres, pero finalmente se alcanzarán las cuatro. En el afán de incrementar la superficie total construida, la tercera planta también ganará volumen, todo esto para dar espacio a 13 juzgados, cuando el proyecto inicial apenas contemplaba ocho, un número que hubiera supuesto "tener la capacidad de crecimiento agotada", incluso antes de su inauguración. Tres salas de vistas, cinco archivos y el incremento de la Fiscalía de área con tres fiscales son otras medidas extra que se han añadido al proyecto.
Casi 14.500 m2 construidos
Y es que la previsión inicial se estableció con un programa de necesidad en febrero de 2020, cuando se estableció la ocupación de algo más de 9.000 metros cuadrados construidos. Una primera modificación motivada por la configuración arquitectónica del edificio aumentó la superficie en casi 1.600 metros cuadrados hasta los 10.700, mientras que los cambios más recientes añaden otros 3.700 euros hasta rozar los 14.500 metros cuadrados construidos.
El alcalde de Sagunt, Darío Moreno, gran valedor desde hace cuatro años de esta inversión junto a la Conselleria de Justicia de Gabriela Bravo, explica que, desde el primer momento, la idea era dotar al edificio de todos los servicios que ahora se contemplan, pero hace dos años se creyó que sería suficiente ejecutar la primera fase y, a más largo plazo, ampliarla. Sin embargo, las necesidades derivadas del crecimiento asociado a la gigafactoría han hecho que "tengamos que dar una respuesta más rápida".
Infraestructura "digna"
Moreno, que ya ha pedido una reunión con el nuevo equipo de Justicia dirigido por la consellera Elisa Núñez, cree que la nueva sede "nos permitirá tener una infraestructura digna y unos mejores servicios judiciales".
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es que ha ido cumpliendo los plazos de forma escrupulosa hasta este último reajuste, que pone en peligro que las obras se puedan poner en marcha antes de final de año. Sin embargo, el alcalde de Sagunt señala que ese inicio no se irá más allá de los primeros meses de 2024, con lo que "en este mandato debería estar acabado".
Suscríbete para seguir leyendo
- Sagunt subasta pisos, aparcamientos y trasteros para cobrar deudas fiscales
- El proyecto pionero para proteger la playa de Canet logra los primeros resultados
- Así será la 'cremà' en Morvedre
- Premios en Sagunt: De la euforia a la decepción más absoluta
- Polémica en Sagunt: Una falla pide una segunda valoración de los premios
- Alcalde de Sagunt: 'El ministerio ha cumplido con su palabra
- Sagunt instalará un sistema de alerta temprana frente a las inundaciones
- Sagunt impulsa la mejora del Sendero Azul