El Gobierno valenciano apuesta por la comarca del Camp de Morvedre como "uno de los principales puntos estratégicos" de la reindustrialización de la Comunitat Valenciana.

Éste es el mensaje que ha lanzado el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, en un acto de la patronal comarcal Asecam, donde ha apuntado además que Sagunt es un "punto fundamental" en el "renacimiento industrial" de la provincia.

Después de que la capital comarcal vaya a acoger la multimillonaria inversión que supone la gigafactoría de Volkswagen, Carrasco se ha pronunciado de este modo al acudir al Consejo de Industria de la Asociación Empresarial del Camp de Morvedre.

El responsable autonómico ha destacado que Sagunt desempeña "un papel crucial en la reindustrialización de la Comunitat Valenciana debido a su ubicación estratégica y su puerto que facilita el comercio internacional y la importación de materias primas para las industrias locales".

Además, ha incidido en que la presencia de una zona industrial consolidada en la capital de la comarca del Camp de Morvedre "ofrece infraestructuras y recursos clave para el desarrollo de nuevas empresas y la expansión de las existentes". "Algo que, por supuesto, desde la Generalitat se va a seguir impulsando", ha garantizado.

El secretario autonómico ha analizado el contexto actual y futuro de esta comarca, además de repasar los proyectos previstos y en desarrollo en la zona.

"Punto fundamental"

Carrasco ha afirmado que el gobierno valenciano apuesta por la comarca del Camp de Morvedre como "uno de los principales puntos estratégicos de la reindustrialización de la Comunitat". Y ha añadido que Sagunt es "un punto fundamental" para el Plan de Reindustrialización que impulsa la Generalitat y que "contribuye al crecimiento económico y la creación de empleo en la región", ha dicho en relación a la ciudad que va a acoger una inversión histórica de la mano de Volkswagen, con una gigafactoría que generará miles de empleos.

El Consejo de Consejo de Industria de Asecam, como apuntan desde la Generalitat en un comunicado, está formado por las grandes empresas del Camp de Morvedre y otros en calidad de colaboradores.