Entrevista | Cristina Plumed Presidenta de Asecam
"Queremos que se piense ya en apostar por la tercera dársena"
La presidenta de la asociación empresarial del Camp de Morvedre cree que, si no se acelera esta inversión, "llegaremos muy tarde"

Cristina Plumed, presidenta de Asecam. / Tortajada
Mónica Arribas
La Asociación Empresarial del Camp de Morvedre (Asecam) sigue creciendo y ya aglutina a 177 empresas de la comarca. Su presidenta, Cristina Plumed, aspira a más y admite que el objetivo es llegar a los 200 asociados antes de la próxima asamblea general. Ahora, repasa para Levante-EMV el estado del sector, poco antes del Encuentro anual que la asociación celebrará el próximo miércoles en Sagunt.
¿Cómo definiría la salud en general de las empresas del Camp de Morvedre? ¿Se mantiene el optimismo que supuso la confirmación de la llegada de la gigafactoría?
Las empresas del Camp de Morvedre, como todas las de la provincia, autonómicas y nacionales, tienen el reto de ganar tamaño, y de ser sostenibles e innovadoras. Ganar tamaño para poder asumir los proyectos necesarios para ser mejores y hacer la transformación innovadora y en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) necesarias. Sí que es cierto que se respira un cierto aire de optimismo, y vemos muchos movimientos inversores, bien en empresas ya existentes o bien de implantación de otras, aunque creo que deberían estar en marcha más desarrollos urbanísticos y promociones de vivienda de alquiler.
¿Entonces, la llegada de la gigafactoría ya se nota en el día a día empresarial del Camp de Morvedre?
Sí, hay empresas que se preparan para poder prestar servicios a la futura gigafactoría o que tienen más interés en quedarse y seguir formando parte de este clúster industrial, que ahora crecerá en tamaño y en excelencia. Otras se implantan también en nuestra zona por el interés suscitado. Actualmente la gigafactoría está en fase de obras de urbanización, y hay personas y empresas locales que están trabajando en esa primera fase y así será durante todo el desarrollo de la planta.
¿Tiene ya muchos temas en cartera para pedirle al nuevo presidente de la Generalitat, Carlos Mazón?
No hemos tenido ninguna reunión aún con el Presidente, Carlos Mazón, pero sí la tuvimos con el secretario autonómico de Industria del nuevo gobierno, Felipe Carrasco, que creo que es nuestro interlocutor más cercano y me consta que ha trasladado nuestras inquietudes al President. Le transmitimos en esa reunión nuestra preocupación por la falta de perfiles cualificados en todos los sectores, y en especial en el sector industrial, que se verá acrecentada con la llegada de la gigafactoría. Debemos trabajar de forma conjunta para ampliar plazas en ciclos industriales, tecnológicos y logísticos.
La mejora de las infraestructuras siempre ha sido una clave de sus demandas.
Sí, nos preocupa la celeridad para que ciertas infraestructuras estén en pleno funcionamiento y sean competitivas, como el Corredor Mediterráneo, el Cantábrico, el acceso de la CV-309 a la V-23 y la conexión del puerto de Sagunto con el de Valencia. También queremos que se piense ya en apostar por la tercera dársena de nuestro puerto. Como no aceleremos, llegaremos muy tarde.
"Hay movimiento inversor, pero deberían estar en marcha más desarrollos urbanísticos y de vivienda de alquiler»
¿Alguna cuestión más que añadir a la lista de reivindicaciones?
Los costes energéticos y la transición energética nos preocupan y le contamos a Felipe Carrasco en qué fase está el Valle de Hidrógeno Sagunto, pues son proyectos de tal magnitud que necesitan apoyo autonómico, nacional y europeo, y es un proyecto necesario para la descarbonización de nuestra industria. Nos estamos reuniendo con las distintas empresas inversoras y esperamos tomar una decisión antes de que finalice el año.
En los últimos años, Asecam está apostando mucho por la innovación, la sostenibilidad y la economía circular. ¿Es un camino solo de las grandes empresas o cada vez hay más pymes en él?
En nuestro Foro de Sostenibilidad hay empresas de distintos tamaños, participan casi todas las grandes, y las pymes se van uniendo progresivamente a través de los grupos de trabajo. Ahora, además, tenemos una Oficina de Simbiosis Industrial y cuantas más empresas participen en ella, se conseguirá que sea más fructífera para todas. Con las pymes hemos trabajado el cálculo de su huella de carbono, cómo les afecta la nueva ley de envases, hemos realizado talleres de movilidad y de energía. Para nosotros es muy importante que ninguna empresa se quede atrás y, si puede ser, ayudarles a que sean pioneras. Trabajamos retos innovadores con empresas de más tamaño y con pymes y está funcionando muy bien, además facilitar conexiones entre ellas; la idea es continuar con esta línea de conectar empresas para aprender, mejorar y crear alianzas.
A nivel más personal, cree que su reciente nombramiento como presidenta del Consejo de administración de la Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunidad Valenciana de Afín SGR podrá beneficiar a las empresas del Camp de Morvedre?
Bueno, la idea es que beneficie a todas las pymes, a través de la escucha activa de todos los sectores y territorios de la Comunidad Valenciana. Por supuesto yo tengo la sensibilidad de mis representadas, y eso me ayudará a trabajar mejor en escuchar a todas. Es un puesto autonómico que me convierte en una observadora privilegiada, espero dar el máximo y poner en valor esa colaboración público-privada en la que creo y que considero que es esencial para avanzar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Obeikan cerrará su planta en Canet y despedirá a más de 130 personas
- Ribó volverá a ayudar a repensar Sagunt
- La transformación de la antigua báscula de camiones se cuela entre los proyectos ciudadanos para Sagunt
- Una administración del Port de Sagunt reparte un premio de la Primitiva
- La obra que permitirá llenar la presa de Algar lleva más de un año sin iniciarse
- Una nueva unidad del Hospital de Sagunt lleva más de un año sin abrirse
- Estas son las propuestas favoritas para invertir 500.000 euros en Sagunt
- La presencia de jabalíes mantiene en vilo a los vecinos de Petrés