Sagunt apuesta por el Grau Vell para forjar su "identidad turística propia"
El ayuntamiento destinará al desarrollo de un centro de interpretación buena parte de la última inyección de 2 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation

Vista de archivo del complejo del Grau Vell. / Daniel Tortajada
Las múltiples facetas del turismo han sido las últimas beneficiarias en Sagunt de la inyección europea procedente de los fondos Next Generation. Como ya se anunció hace unos meses, el Ayuntamiento de Sagunt ha sido uno de los bendecidos por esta lluvia de millones, que en el caso de la capital comarcal asciende a 2, con un plazo para gastarlos hasta junio de 2026 y que Turisme Comunitat Valenciana ya ha hecho efectivo entre los distintos consistorios, entre los que también se incluye dentro de la comarca al de Canet d'en Berenguer.
Con tiempo todavía para acabar de definir los proyectos que abarcará esta iniciativa, el más claro es la segunda fase de recuperación del Grau Vell, que desde el ayuntamiento se señala como pieza clave para el objetivo de ganarse una "identidad turística propia". Así se llama la subcategoría en la que ha quedado encuadrada la ayuda al plan de sostenibilidad turística en destino (PSTD) de la capital del Camp de Morvedre, que tiene el doble objetivo de cohesionar el territorio mediante la movilidad sostenible y el impulso del turismo activo; así como poner en valor el entorno del Grau Vell, "ejemplo único en la Comunitat Valenciana de antiguo puerto y barrio marinero".
Después de años de deterioro, que dejaron al borde de la ruina a parte del complejo, un primer impulso a su rehabilitación permitió recuperar el fortín defensivo, compuesto por una torre, la batería, el patio trasero de armas, los almacenes y espacios anexos como los muros. Ahora y gracias a esta inyección de fondos europeos "resulta pertinente proseguir con los trabajos de adecuación como centro de interpretación de la cultura mediterránea y del puerto Arse-Saguntum", según recoge uno de los informes municipales para justificar la actuación al que ha tenido acceso Levante-EMV.
Adecuación interior y equipamiento
Este proyecto contempla la adecuación interior y el equipamiento de todos los inmuebles del conjunto, así como la tematización de todo el complejo. Entre los servicios anexos al centro de interpretación que se contemplaron en su momento se incluían los aseos, un bar y espacios para el desarrollo de talleres de arqueología.

Poblado del Grau Vell. / Daniel Tortajada
Pero este PSTD de Sagunt va más allá y también se estudia introducir medidas que favorezcan el turismo MICE (por las siglas en inglés de reuniones, incentivos, congresos y eventos), las recreaciones virtuales de patrimonio, la recogida selectiva de residuos, la prevención de incendios o la adecuación de senderos para el impulso de rutas cicloturistas, entre otras.
La concejala de Turismo, Natalia Antonino, explica que "gracias a las ayudas europeas, podremos desarrollar proyectos que impulsan la cohesión territorial y el turismo activo, desde un enfoque sostenible. Quiero agradecer la colaboración de los departamentos municipales involucrados, porque iniciativas así generan un trabajo transversal en nuestro compromiso hacia una ciudad de referencia europea".
Prisma amplio
El alcalde de Sagunt, Darío Moreno, ahonda en esta idea al señalar que el turismo "no debe verse como un sector económico aislado, sino algo que engloba a toda la ciudad". Sobre el proyecto financiado con los fondos Next Generation, el socialista destaca que "hay actuaciones importantes en el patrimonio, incorpora el turismo MICE para empresas y ahonda en la desestacionalización de la oferta, la estabilidad del empleo y la sostenibilidad, al tener muy presente la realidad de nuestro medio natural. Precisamente ese amplio prisma es lo que se nos ha valorado positivamente para obtener esta ayuda". De hecho, a la convocatoria del Ministerio de Turismo se presentó casi medio millar de proyectos, entre los que apenas se seleccionaron 175.
Otro de ellos fue el de Canet d'en Berenguer, que se centra en la evolución hacia un modelo de experiencia de visitante con una rica y diversa oferta complementaria al turismo tradicional de sol y playa familiar. Entre las actuaciones se prevén la restauración ambiental y paisajística de El Camí, la activación de la marca turística o la celebración de eventos gastronómicos, entre otros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Premios en Sagunt: De la euforia a la decepción más absoluta
- Sagunt subasta pisos, aparcamientos y trasteros para cobrar deudas fiscales
- Así será la 'cremà' en Morvedre
- Polémica en Sagunt: Una falla pide una segunda valoración de los premios
- Las Fallas de Morvedre ya tienen ganadores
- Alcalde de Sagunt: 'El ministerio ha cumplido con su palabra
- Sagunt impulsa la mejora del Sendero Azul
- La ofrenda del Port de Sagunt se impone a la lluvia