Morvedre rinde homenaje al Cine Educativo
Varios municipios de la comarca acogen la Mostra Internacional en su oncena edición

Momentos del MICE en el auditorio de Canet. / Levante-emv
Laura Cabezas
La Mostra Internacional de Cinema Educatiu (MICE) vuelve en su oncena edición a tener sedes en diversas poblaciones del Camp de Morvedre. Estivella y Canet d'en Berenguer acogieron dicha cita en la que proyectaron piezas audiovisuales para hacer reflexionar a los jóvenes así como educarlos en el pensamiento crítico.
Canet se estrenó en este festival con una alta participación. Cerca de 600 alumnos y alumnas de los centros educativos de la localidad asistieron a la Mostra internacional de Cinema Educatiu.
Entre estos audiovisuales, cabe destacar el realizado por los estudiantes de Sexto de Primaria del CEIP la Muralla, “Pas a Pas” con el que se abordó el acoso escolar, los problemas que sufren los niños y niñas con TDHA, la falta de atención familiar o la discriminación por cuestiones de sexo, raza o situación económica.
Paula Ferrer, una de las profesoras encargadas de dirigir el corto, recalcó en su intervención la necesidad de hablar de los problemas, de visibilizarlos para poder darles solución, invitando a los alumnos y alumnas a que los verbalicen y los cuenten para resolverlos. “No podemos ser los mejores en todo, cada uno de nosotras y nosotros destacamos en un faceta y eso es con lo que nos tenemos que quedar”. Ferrer animó a otros centros y a sus profesores a realizar este tipo de trabajos, que para ella “ha sido una de las cosas más gratificantes de mi vida”.
El primer pase comenzó con los alumnos de Primero a Tercero de Primaria, quienes fueron recibidos por una payasa, que les dio la bienvenida en la alfombra roja que el ayuntamiento había instalado para la ocasión. Tras la entrada al auditorio, el concejal de Educación, Rubén Furió fue el encargado de presentar el festival y dar los buenos días a los estudiantes a quienes les ha preguntado por sus películas favoritas, su asistencia al cine…
Furió puso en valor el cine, “una herramienta pedagógica que acerca a los jóvenes al mundo audiovisual, educa en valores, nos enseña, hace volar nuestra imaginación, estimula nuestra creatividad y nos hace soñar”, afirmó en su intervención. El concejal dio las gracias a los organizadores del MICE y también pidió un aplauso para el departamento de Juventud, que se ha encargado de la organización del evento.
En cuanto a Estivella, localidad en la que ha nacido su creador Josep Arbiol, se llevó a cabo la última inauguración. En esta ocasión se proyectó la película danesa "L'incident alienígena del petit alan".
Descentralizar la cultura
Cabe recordar que el MICE se alza como el gran referente del cine educativo mundial. Una iniciativa valenciana que ya se desarrolla en tres continentes y ha servido de inspiración a muchos otros festivales.
Esta vez, han sido Canet y Estivella los que rindieron homenaje al séptimo arte y ha puesto su granito de arena en la consecución de una de las finalidades de este proyecto que no es otro que el de descentralizar la cultura de las grandes urbes y acercarla a las ciudades y pueblos y por supuesto, lograr el apoyo y la colaboración de las comunidades educativas, que hacen posible edición tras edición.
- La playa del Port de Sagunt estrenará servicios este verano
- Obeikan cerrará su planta en Canet y despedirá a más de 130 personas
- Ribó volverá a ayudar a repensar Sagunt
- Valenciana atrapada en Jordania: «Nos sobrevolaron 5 misiles y uno explotó encima nuestro»
- La transformación de la antigua báscula de camiones se cuela entre los proyectos ciudadanos para Sagunt
- Una administración del Port de Sagunt reparte un premio de la Primitiva
- Una nueva unidad del Hospital de Sagunt lleva más de un año sin abrirse
- Estas son las propuestas favoritas para invertir 500.000 euros en Sagunt