Premio nacional para un colegio del Port de Sagunt

El Teamajoaceite de Vilamar se impueso en la categoría de quinto y sexto de Primaria del concurso Consumópolis

Los alumnos junto al profesor de Vilamar.

Los alumnos junto al profesor de Vilamar. / Levante-EMV

Rafa Herrero

Rafa Herrero

Sagunt

El equipo Teamajoaceite, compuesto por alumnos de quinto y sexto de Primaria del colegio Vilamar del Port de Sagunt y coordinado por el profesor Vicente Alegre, ha sido reconocido como ganador de la XVIII edición nacional de los Premios Consumópolis, enfocada en las prácticas engañosas en internet. Después de superar la fase autonómica, Estela Martínez, Marco López, Marco Carmona, Unai Gans e Iker García fueron protagonistas en la ceremonia de entrega de premios que tuvo lugar en el Ministerio de Consumo en Madrid.

Los ganadores con el diploma de la fase autonómica.

Los ganadores con el diploma de la fase autonómica. / Levante-EMV

"Es una gran alegría", reconoce el maestro, "especialmente por los chavales". Pero este triunfo sobre los mejores del resto de comunidades autónomas no tiene solo premio emocional, ya que ser el mejor proyecto de la Comunitat Valenciana ya le valió al equipo 900 euros a repartir y el botín en la fase final ha sido todavía mayor, puesto que los alumnos y el profesor recibieron un ordenador portátil para cada uno y un premio en metálico de 2.000 euros para el colegio Vilamar, además de los correspondientes diplomas acreditativos.

Integrantes del Teamajoaceite.

Integrantes del Teamajoaceite. / Levante-EMV

Alegre explica a Levante-EMV que "este es el tercer año que nos presentamos, ya que vi que era una iniciativa interesante para los chavales". El consumo responsable y la economía circular fue uno de los motivos del concurso en años anteriores, mientras que este se centró en las prácticas engañosas en internet. En la primera fase, los alumnos obtuvieron la mejor puntuación en una serie de juegos online sobre temas como la lógica o el razonamiento y posteriormente fue el turno de grabar un vídeo, en el que los alumnos alertan de los riesgos de la red digital, especialmente a la hora de dar datos personales, aprobar las cookies o creerse todo lo que se ve.

Engaños publicitarios

El secretario general de Consumo y Juego, Rafael Escudero, fue el encargado de entregar los galardones de un concurso que este año reunió, entre sus tres categorías, a más de 11.500 alumnos divididos en 2.035 equipos. Sobre la iniciativa, explicó que "refleja las pretensiones y los objetivos del ministerio, ya que, por un lado, incide en la protección a las personas consumidoras, en especial, a las más vulnerables, y, por otro, permite avanzar hacia pautas de consumo más responsable, donde la formación es clave". La última edición estaba centrada en la forma de evitar los engaños publicitarios, la publicidad encubierta de youtubers, influencers o correos electrónicos fraudulentos que intentan vender productos o acceder a datos personales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents