El Ministerio impulsa la reclamada mejora de la conexión de Sagunt con la A-23 y la AP-7

Ha sacado a concurso por 2,7 millones la redacción de un proyecto valorado en 87 millones de euros

Autopista A7 a su paso por Sagunt.

Autopista A7 a su paso por Sagunt. / Tortajada

Mónica Arribas

Sagunt

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha dado uno de los pasos que llevaba décadas esperando Sagunt para mejorar sus infraestructuras por carretera; uno de los aspectos que la ciudad urge por acelerar, sobre todo, ante las expectativas de crecimiento que ha generado la futura instalación de la gigafactoría de Volkswagen.

En concreto, ha sacado a concurso público un contrato de servicios por 2,7 millones de euros (IVA incluido) para la redacción del proyecto de trazado y construcción de la mejora de la conectividad de la Autovía A-23 que va de Sagunt a Teruel con la Autovía V-23 que llega hasta el puerto comercial de Sagunt y con la Autopista AP-7/A-7.

El presupuesto estimado para la ejecución de las obras asciende a 87 millones de euros (IVA incluido).

Con esta actuación, se logrará mejorar la conectividad del entorno de los dos núcleos de Sagunt con la Red de Interés General del Estado, tanto hacia el interior y norte del país, a través de la A-23, como hacia el propio Corredor Mediterráneo norte/sur integrado por la A-7 y la AP-7.

Además, se ganará en seguridad vial y en funcionalidad de las conexiones pues, como reconocen desde el ministerio, actualmente los ramales de los nudos que conforman la conexión de la A- 23 con la V-23 y la AP-7/A-7 "presentan una compleja geometría que penaliza sensiblemente los movimientos de conexión entre vías"

Esto, según apuntan, "se ve agravado por los importantes tráficos que deben soportar estas carreteras, no sólo el propio de los corredores viarios citados, sino también el aportado por en un entorno urbano e industrial en continúa expansión", afirman en referencia tanto a los dos núcleos de Sagunt como al de Parc Sagunt.

Pero estos no serán los únicos beneficios. Como apuntan desde el Ministerio, así "se resolverá el problema de capacidad existente en el subtramo de la AP-7/A-7 que discurre entre la A-23 y Sagunto norte. Este subtramo se integra en la circunvalación de Sagunto, siendo éste el único tramo del corredor mediterráneo, junto con el By-pass de Valencia del que es prolongación, en el que ambas vías de alta capacidad discurren solapadas sin alternativas paralelas".

Detalles de la actuación

La mejora de la conectividad de la autovía A-23 con las autovías V-23 y AP-7/A- 7 se ha previsto realizar entre los puntos kilométricos (PP.KK) 0 y 3,5 de .la A-23; y 471,5 y 475,5 de la AP-7/A7.

La previsión es actuar en los dos nudos (conexión A-23 con V-23 y conexión A-23 con AP-7/A-7), rediseñando la geometría de sus ramales de forma que se mejoren y prioricen los movimientos principales, desconectando los secundarios; y en el tramo inicial de la A-23, ampliando su plataforma con los trenzados necesarios en la zona de solape entre ambos.

En el caso de la mejora de los ramales de conexión con la AP-7/A-7, su prolongación hacia el norte, convirtiéndolos en directos, salvando para ello el paso bajo el FFCC Valencia-Teruel y cruzando el río Palancia, hace que los inicios de los carriles de aceleración y deceleración queden próximos a la zona de bifurcación/confluencia de la AP-7 con la A-7 al norte de Sagunt, por lo que se considera necesario prolongarlos como cuarto carril, adicional a los tres existes en la actualidad, hasta la zona de bifurcación.

De esta forma se actualizarían los dos enlaces existentes a los estándares geométricos actuales mejorando su seguridad vial y su funcionalidad.

Tracking Pixel Contents