Alcaldes y expertos reclaman desde Benavites reducir la burocracia
La localidad reunió en unas Jornadas a representantes de consistorios de dos provincias y al presidente de la diputación

Alcaldes y expertos abogan por reducir la burocracia | DANIEL TORTAJADA / JúLIA CAVALLER. benavites
JúLIA CAVALLER. benavites
Benavites se convirtió ayer en el foco del municipalismo con la VII edición de las Jornadas de la Administración local. Bajo el lema «Nou futur, nous reptes», técnicos de la administración local, secretarios interventores, alcaldes y gestores se reunieron en torno a diversos puntos de análisis para forjar nuevas miradas en la política local.

Alcaldes y expertos abogan por reducir la burocracia | DANIEL TORTAJADA / JúLIA CAVALLER. benavites
Autoridades y expertos desarrollaron ideas clave, coincidiendo en la necesidad de reducir la burocracia en la administración local; abogando por el impulso de proyectos creativos que salvan el mundo rural o incluso la gestión técnica como garantía del buen funcionamiento de la administración local.

Alcaldes y expertos abogan por reducir la burocracia | LEVANTE-EMV / JúLIA CAVALLER. benavites
El foro de municipalismo contó con el presidente de la Diputación, Vicente Mompó, quien ensalzó las particularidades de la entidad que preside como eje vertebrador de cada uno de los pueblos de Valencia. La jornada vespertina también incluyó la aportación creativa de Serafín Zubiri que perfiló su espíritu de superación como estímulo de la motivación que requiere el impulso de cualquier iniciativa.
Entre las aportaciones de la mesa técnica, Juan Llobell presentó «La energía del futuro en las Administraciones locales»; Victoria Majadas de Smart to people, «Automatización de procesos en la administración local» y José Luís Sahuquillo de Equalitat, presentó su aportación desde «los retos para la nueva gestión pública».
Los alcaldes de Macastre, la Torre d’En Besora y Algímia d’Alfara enfatizaron el papel esencial de los ayuntamientos .«La administración local es, ha sido y será» apuntaba Vicente Montó desde Macastre. Por su parte David Vicente presentó la fuerza de los Grupos de Acción Local como verdaderos mecanismos de cambio social y Ernest Buralla, desde Algímia, presentó las posibilidades de los «Grandes Proyectos para ayuntamientos pequeños».
Consol Duran, desde la presidencia de la Mancomunitat Les Valls, presentó la importancia de la gestión compartida así como la necesidad de reforzar la importancia de los entes que van más allá de lo local. «Es importante empoderar la Mancomunitat, los vecinos deben sentirla como algo propio». En esta misma mesa, Natalia Enguix como teniente de alcalde de Ontinyent presentó la fuerza que puede llegar a tener la descentralización de servicios sociales en la Vall d’Albaida. Ramon Vidal, desde la alcaldía de l’Ollería puso el énfasis en la necesidad de reducir la burocracia para el día a día en los consistorios.
Las secretarias interventoras participaron en las Jornadas de gestión y presentaron múltiples aspectos de la dinámica diaria en los consistorios. Las aportaciones de Silvia García como secretaria de Camporrobles; Carmen Meri secretaria interventora de Quartell-Benavites y María Escamilla, presidenta de COSITAL y secretaria interventora de Gavarda presentaron múltiples singularidades de las nuevas leyes y puntualizaron aspectos esenciales para garantizar una buena administración municipal.
«Calidad y muestra de experiencias. Ésta es la clave del éxito de unas jornadas que año tras año crecen en participantes», apuntaba Carlos Gil, el alcalde y diputado nacional impulsor del encuentro.
concurrido evento. 1 Asistentes a la jornada en Benavites. F
2 Alcaldes y alcaldesas del Camp de Morvedre, con otro invitado. F
3 El presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, al ser entrevistado por María José Gimeno. F
Suscríbete para seguir leyendo
- Ribó volverá a ayudar a repensar Sagunt
- La transformación de la antigua báscula de camiones se cuela entre los proyectos ciudadanos para Sagunt
- Detenido por robar en el cementerio del Port mediante un alunizaje
- La obra que permitirá llenar la presa de Algar lleva más de un año sin iniciarse
- La huelga detiene la producción de Fertiberia en Sagunt
- Estas son las propuestas favoritas para invertir 500.000 euros en Sagunt
- Costas se cruza en la solución definitiva a un espacio degradado del Port
- Los monólogos llegan a casas de la Ciutat Vella de Sagunt