El Camp de Morvedre apuesta por el turismo ornitológico

El atractivo de varios parajes que ya atraen a visitantes extranjeros será difundido en ferias del sector y visitas guiadas tras la guía impulsada por el Ayuntamiento de Sagunt

Flamencos, en el marjal de Almardà-Almenara.

Flamencos, en el marjal de Almardà-Almenara. / Tortajada

Mónica Arribas

Sagunt

El Camp de Morvedre encierra distintos parajes que lo hacen realmente atractivo para los amantes de la ornitología. Variedad y cantidad de especies no le faltan, pues junto al mar cuenta con espacios protegidos como marjal dels Moros y el de Almardà; entre naranjos, dispone de la Font de Quart, en la subcomarca de La Vall de Segó y en plena montaña, tiene lugares rodeados de frondosos pinares, como  Sant Esperit (Gilet) o la cima del siempre fascinante monte Garbí, situado en término de Estivella.

Esto lo saben bien amantes de esta disciplina, colectivos ecologistas, empresas especializadas en este turismo y la misma Asociación de Guías de Birding de la Comunitat Valenciana.

De hecho, el marjal dels Moros es un punto de referencia desde hace años para turistas ingleses, americanos o de los Países Bajos que buscan especies en vías de extinción como la Cerceta Pardilla (Marmaronetta angustirostris) y la Malvasía Cabeciblanca (Oxyura leucocephala), según confirma a Levante-EMV Virgilio Beltrán, un guía especializado que lleva haciendo rutas por este paraje desde hace años.

Poder avistar «águilas pescadoras» (Pandion haliaetus) es otro atractivo del humedal de Almardà, mientras los flamencos también son un claro imán en ambas zonas para el público menos experto.

A poca distancia, el espectacular mirador del Garbí permite divisar a otras especies muy buscadas por los expertos, como el «roquero solitario» (Monticola solitarius), el «acentor alpino» (Prunella collaris) o el «águila perdicera» (Aquila fasciata), en peligro de extinción. 

Ahora, el Ayuntamiento de Sagunt ha decidido difundir todas las posibilidades que ofrece la comarca para los apasionadas del "birding" y detallarlas en una completa guía. Editada en seis idiomas (castellano, valenciano, inglés, francés, alemán y holandés) por Numenius Tours S.L, la publicación incluye un mapa con rutas, puntos de observación y aves que se pueden avistar en cada época del año, además de códigos QR con links a audios con canto de cada especie.

Cientos de aves sobrevuelan al atardecer el marjal.

Cientos de aves sobrevuelan al atardecer el marjal. / Tortajada

Para presentarla, Sagunto Turismo ofrecía este sábado una visita guiada gratuita a la marjal dels Moros, aunque su intención es llevarla a las ferias internacionales de birdwatching "y seguir apostando por estas rutas, de modo que la ciudad y su comarca sean un referente en este tipo de turismo», según explica a Levante-EMV la edil del ramo en Sagunt, Natalia Antonino.

La iniciativa busca además diversificar y desestacionalizar la oferta turística del Camp de Morvedre «siempre de un modo respetuoso con la fauna y sus hábitats,  como recomienda la guía», según remarca la concejala tras este trabajo realizado por el Ayuntamiento de Sagunt, dentro del Plan de Dinamización y Gobernanza Turística comarcal, "en línea con Turisme Comunitat Valenciana y València», destaca Antonino.

88 especies avistadas solo en un humedal

El valor ornitológico de algunos espacios del Camp de Morvedre es apreciado, desde hace tiempo, por los guías turísticos especializados en este sector.

Además de acoger especies en peligro de extinción, la variedad no falta. Esto se vio recientemente, en la I Marató Ornitològica organizada por Acció Ecologista Agró en el marjal de Almardà-Almenara, con apoyo del Ayuntamiento de Sagunt. En ella se observaron 88 especies diferentes de aves únicamente en ese lugar.

Tracking Pixel Contents