Sagunt suaviza la brecha entre los barrios ricos y pobres

Un trabajo del Instituto Nacional de Estadística refleja que las familias de Almardà ganan el triple que las de Baladre o Bajo Vías, cuando hace unos años era casi el cuádruple

Los salarios suponen el 58,6 % de los ingresos brutos anuales

Una vista de Sagunt.

Una vista de Sagunt. / Daniel Tortajada

Sagunt

Las familias de Almardà ganan casi el triple que las de Baladre o Bajo Vías. Esta es una de las principales conclusiones del trabajo publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que recogen las rentas anuales por hogares y personas en los distintos distritos censales de Sagunt.

Con los ingresos brutos como referencia, el promedio entre los vecinos de la capital comarcal rozaba los 15.250 euros en 2021, el nivel más alto de la serie inaugurada en 2015, cuando este estudio empezó siendo experimental. Ahora, ya se ha convertido en una estadística oficial, que elabora la subdirección general de Estadísticas Sociales del INE con los datos aportados por la Agencia Tributaria. 

Según estos números, en Almardà, donde la población empadronada supera las 1.500 personas, las rentas brutas anuales por individuo se disparan por encima de los 27.000 euros al año, mientras que en la zona internúcleos, delimitada entre Camí la Mar, la CV-309, el río Palància y las vías del tren, donde hay más de 3.600 censados fundamentalmente entre los barrios Racó de l’Horta y Baladre, no alcanzan los 9.500 euros de promedio.

Cuatro veces más

Pese a esta enorme diferencia, la brecha entre estos dos distritos censales, que siempre se han mantenido como el más rico y el más pobre de Sagunt, se ha reducido en los últimos años, ya que los primeros ingresaban casi el cuádruple que los segundos en 2015 (25.055 euros por 6.737). A partir de ese ejercicio, esta distancia se ha contraído de forma paulatina hasta después de la pandemia, cuando se volvió a abrir ligeramente.

La renta bruta de los vecinos del Camp de Morvedre rozó un promedio de 15.250 euros durante 2021

En la comparativa con el resto de barrios, los que superan la media municipal son los diseminados (22.535 euros brutos anuales por persona), el norte del Palància (18.909) y la zona norte del Port (15.787 euros). En este núcleo, que queda dividido en la distribución censal por la avenida Camp de Morvedre, los vecinos del sur ingresaron un promedio de 14.744 euros brutos en 2021, por los 13.716 euros de los residentes en el casco histórico de Sagunt, siempre según el INE.

Otro dato pormenorizado que ofrece este trabajo es el porcentaje de población de cada barrio que se encuentra por debajo o por encima de ciertos porcentajes de ingresos respecto a la mediana municipal. Mientras en el conjunto de Sagunt, un 9,9 % de la población no llega al 40 % de esa renta, Baladre y Bajo Vías vuelven a ser los peor colocados con el 18,8 % de sus habitantes por debajo de ese umbral. Del otro lado se sitúa en este caso el norte del Palància, donde apenas un 3,4 % de la población no alcanza este nivel de ingresos del 40 %.

Los que más ganan

Por otra parte, los empadronados cuyas rentas anuales duplican la mediana de Sagunt alcanzan el 9 % en el conjunto del municipio, de los que más de un 30 % residen en Almardà, un 20,6 % en diseminados y apenas un 1,7 % en la zona internúcleos. 

Este trabajo también detalla la fuente de estas rentas, que, en la media municipal, se dividen entre el salario, que roza los 9.000 euros, un 58,6 % del total; las pensiones y el resto de prestaciones sociales, que alcanzan los 4.700 euros anuales (30,9 %); así como el subsidio por desempleo, con 405 euros al año, apenas un 2,7 %. En sus números absolutos, todas estas variables se sitúan en el máximo histórico, a excepción del paro, cuyo promedio se disparó en 2020 hasta los 617 euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents