Sagunt reclama soluciones ante la masificación del bus que conecta con Valencia

El secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes asegura al alcalde que la adjudicación del esperado contrato nuevo, que ampliará las líneas, es "inminente"

El edil, el alcalde y el secretario autonómico, en la reunión.

El edil, el alcalde y el secretario autonómico, en la reunión. / Ayuntamiento de Sagunt

Mónica Arribas

Sagunt

Las numerosas quejas vecinales sobre el servicio de autobuses que conecta el municipio con la ciudad de Valencia han llevado al Ayuntamiento de Sagunt a pedir a la Generalitat "actuaciones inmediatas" para mejorarlo.

El alcalde, Darío Moreno, y el concejal de Movilidad Urbana, Javier Raro, se han reunido hoy con el secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes, José Vicente Dómine, para reclamar "soluciones urgentes" ante las situaciones de colapso que se producen en la línea Port de Sagunt-Sagunt-Valencia pues la masificación a algunas horas es tal que, como ya informó este diario, muchos usuarios acaban quedándose en la parada sin poder subir.

«Es necesario resolver, de una vez por todas, los problemas con respecto a nuestra conexión con Valencia», ha expresado Darío Moreno. Según ha trasladado el alcalde de Sagunt, «se están viviendo momentos en los que la línea de autobús no está dando el servicio que necesita la ciudadanía, ni en frecuencias, ni en calidad del servicio».

Ante esta reivindicación, desde la Secretaría Autonómica de Infraestructuras y Transportes se ha mostrado la voluntad de estudiar las problemáticas del municipio. Además, el secretario, José Vicente Dómine, ha informado de que la adjudicación del contrato que ampliará las líneas desde el Port y Sagunt a València, es inminente, «cuestión de semanas», aseguran desde consistorio.

Esta última decisión era esperada por el ayuntamiento hace meses pero distintos imprevistos en la adjudicación hicieron que se demorara la elección de la empresa de autobuses que prestará el servicio, como ya informó Levante-EMV.

«Esta es una urgencia en materia de movilidad. La Generalitat nos traslada una noticia positiva, pero desde el ayuntamiento hemos planteado que esto debe producirse lo más rápido posible», ha expresado el edil de Movilidad Urbana, Javier Raro, quien ha reiterado la intención del consistorio «de seguir reivindicando un transporte de calidad, que responda a las necesidades de la ciudadanía».

Las quejas por el insuficiente servicio de autobús actual se intensificaron en la ciudad cuando comenzó la gratuidad para jóvenes menores de 30 años y eso disparó la cifra de usuarios. Aún así, la empresa adjudicataria, Autos Vallduxense (AVSA), aseguraba a este diario hace unos meses que "ya estaban poniendo autobuses de refuerzo en las horas de más demanda". Pese a esto, las quejas son constantes y de ahí que se urja a poner en marcha el nuevo contrato que ampliará el servicio.

El nivel del malestar ha llegado a tal punto que Iniciativa Porteña ha comenzado una campaña esta semana para informar a los usuarios de autobuses sobre los plazos de mejora del servicio. Desde la organización segregacionista consideran «muy grave» lo que está ocurriendo y opinan que la esperada mejora de frecuencias y horarios «aún tardará en llegar» pues temen que será en marzo cuando se hará efectivo el nuevo contrato.

El presidente de la organización, Eduardo Márquez, considera que «la gota que colma el vaso es ver como personas se quedan, literalmente, tiradas en Valencia a las 10 de la noche. Cada semana que pasa vemos cómo ocurre algo nuevo, mientras no paramos de recibir fotografías donde las personas viajan de pie o directamente sentadas en la escalera de la puerta trasera».

A su juicio, «durante los meses de vacaciones por Navidad se verá como disminuye la presión por el comienzo de los exámenes universitarios, lo que debe servir para reflexionar y buscar nuevas soluciones y nuevas formas de transporte público, ya que está demostrado que solo con los autobuses estamos perdidos, es necesario ampliar la perspectiva y abrirse al tren de cercanías o al metro, que, por otro lado, son perfectamente compatibles con los autobuses», remarca Eduardo Márquez.

Asimismo, el dirigente de IP lamenta que la Autoridad de Transporte Metropolitana de Valencia y el PSOE «ambos nos vendieron en febrero de 2023, en pleno periodo preelectoral, que el problema de los autobuses ya estaba solucionado, pero nos vemos con una situación caótica, que desde la ATMV y el gobierno local no saben cómo solucionar», opina.

Así, ve «necesaria esta campaña para que la ciudadanía sepa que va a seguir en esta situación, al menos, durante tres meses más. Por supuesto, en Iniciativa Porteña seguiremos atentos a la situación, continuaremos con esta medida y, en paralelo, abordaremos otras nuevas para dar celeridad a la mejora de los autobuses y así evitar que se viaje de pie y en condiciones poco seguras».

Otras peticiones

Pero éste no es el único asunto que preocupa en Sagunt en materia de Transportes. Por ello, la reunión de las autoridades con el secretario autonómico de Infraestructuras y Transporte ha servido para abordar la intermodalidad alrededor de la estación de Renfe y la reclamada conexión de la red del tren de Cercanías con el Port de Sagunt.

El ayuntamiento, además, ha reivindicado el desdoblamiento de la carretera CV-309 que une el Port de Sagunt con Puçol y que está pendiente de realizar desde que se impulsó hace décadas la construcción de Parc Sagunt I.

Finalmente, ha resaltado la necesidad de que la vía verde de Ojos Negros se prolongue hasta el Port de Sagunt, tal y como pidió el pleno municipal, pues actualmente está previsto solo su llegada a Sagunt y la pretensión del consistorio es que finalice en el Pantalán.

«Es necesario un cambio de movilidad. Como ayuntamiento seguiremos exigiendo que la Generalitat no deje atrás a las personas y la ciudadanía ocupe un papel central en las políticas públicas», ha concluido Moreno.

Tracking Pixel Contents