La obra que permitirá llenar más la presa de Algar empezará 24 años después de acabarla

El refuerzo de otro tramo de la Acequia Mayor de Sagunt, que atraviesa el pantano, se espera iniciar en el primer trimestre de este año

La intervención durará un año e implicará una inversión de 988.560 euros

Presa de Algar.

Presa de Algar. / Tortajada

Mónica Arribas

Mónica Arribas

Sagunt

Las obras que permitirán seguir adelante con el plan de llenado y puesta en carga parcial de la presa de Algar de Palància comenzarán finalmente en 2024, más de dos décadas después de que la instalación acabara de construirse en el año 2000.

Esta actuación de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) implicará continuar reforzando el canal que atraviesa el pantano y que desde hace siglos, permite el riego de la cuenca baja del Palància: la Acequia Mayor de Sagunt. De esta forma, minimizará los efectos de no haber desviado el canal por fuera del embalse, como se llegó a proyectar, y podrá almacenar temporalmente más agua sin correr el riesgo de que la acequia se desmorone y eso genere tanto enormes gastos como importantes trastornos a los regantes de la cuenca baja del río.

Tras años de gestiones por parte del organismo de cuenca, el refuerzo ha sido adjudicado a la empresa Pavasal por 988.560,32 euros; una cifra algo inferior a los 1.075.341,37 euros del presupuesto con el que salieron a concurso.

En estos momentos, está en proceso de licitación la asistencia técnica y las tareas de control, vigilancia y coordinación de seguridad y salud de las obras. No obstante, la previsión del organismo de cuenca es iniciar el refuerzo en este primer trimestre, como han explicado desde la entidad a preguntas de Levante-EMV.

Ese contrato que aún falta por firmar, según reconocían, "ha estado temporalmente pendiente de un trámite, pero está previsto adjudicarlo en los primeros meses de 2024", afirman. "Se intentará que la ejecución de la obra no interfiera en las operaciones de riego y así está previsto", añaden desde la CHJ a preguntas de este diario.

Los trabajos se desarrollarán durante un año en un tramo de 1.300 metros, pero siempre pendientes de la meteorología y de las necesidades que marque la CHJ para evitar episodios como el de 2015 cuando, como informó este diario, varios camiones se vieron atrapados por una crecida del río y sufrieron numerosos daños materiales.

Aun con esos condicionantes, otras dos empresas se interesaron por realizar estas tareas, Geocivil e Iffage Infraestructuras S.A. La Confederación optó finalmente por Pavasal por considerar que su oferta presentaba una mejor relación calidad-precio para una obra que está financiada íntegramente desde el Ministerio, pues no cuenta con ayudas europeas.

El acuífero ya ha notado los beneficios de haber levantado el pantano, por más que el sistema Palancia-Les Valls esté en alerta por sequía

La intervención, en cualquier caso, llegará largo tiempo después de lo previsto inicialmente pues si ya hubo que esperar hasta 2016 para que se acabara la adecuación del primer tramo de la acequia que atraviesa la presa, ahora habrán transcurrido 8 años para que se pueda empezar su segunda fase. Los largos trámites burocráticos que conllevan estas obras explican en parte lo sucedido, pues fue en 2020 cuando se redactó el proyecto de la obra que ahora empezará a hacerse.

Zona de la actuación

La adecuación de la Acequia Mayor se hará desde el punto acabó la intervención en 2016, el sifón que cruza el cauce junto al azud romano existente 800 metros aguas arriba de la presa de Algar, hasta el lugar que alcanza la cota 200.

Cuando se acabe su refuerzo, se podrá llenar más la presa en las épocas del año en las que haya caudal y no haya riesgo de avenidas que obliguen a abrir sus compuertas. Aun así, como se construyó en una zona permeable, en estos casos, el agua tendrá como destino principal la recarga de un acuífero que ya ha notado los beneficios de haber levantado el pantano, por más que todo el sistema Palancia-Les Valls sea el único de la demarcación del Júcar que ahora está en alerta por escasez de agua, como adelantó este diario.

"Con las filtraciones que se han producido en la zona de la presa, el acuífero está muy saneado, como nos demuestran las analíticas que hacemos. Esa es la suerte que hemos tenido. Que está en una situación muy buen", apuntaba a este rotativo el presidente de la Sèquia Major y de la Comunidad de Regantes de Sagunt, José Peris.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents